opinion

Entendiendo el mercado contestable en el mercado pertinente

La tecnología, también tiene un papel importante, ya que esta puede ser un diferenciador, traducido en los costos de fabricación, pero dejará de ser un diferenciador, al momento en que la empresa entrante o la competencia la adquiera.

Raúl De Gracia Harrison opinion@epasa.com - Publicado:

 El acceso a la tecnología permite reducir los costos de fabricación y competir, a nivel de precios.  Tecnología 5G, aumentará la capacidad de las autopistas de la información de una manera nunca vista. Foto EFE

La teoría económica fundamentada en los mercados contestables o disputables tiene entre sus características, que no existen barreras a la entrada, y no existen barreras a la salida para las empresas competidoras que ingresen en el mercado pertinente, que está compuesto por el mercado geográfico y el mercado producto.

Versión impresa

En el mercado contestable, la empresa entrante tiene incentivos, cuando observa que se han fijado precios que generan beneficios extraordinarios a la industria. 

De ahí, que las empresas existentes en el mercado pertinente, reconocen el riesgo de la variación de la fijación de precios, aún cuando estos tengan una justificación, así como de discriminarlos por área geográfica o por temporada o por distribuidor mayorista, entre otros escenarios comerciales.

Otro factor a considerar es el costo hundido, es decir, aquel que una vez se incurra, no se puede recuperar.

VEA TAMBIÉN: De qué nos quejamos,  si somos culpables

Este representa una barrera a la entrada y a la salida a las nuevas empresas, por tal razón, se convierte en un impedimento por definición. 

En ese sentido, las empresas entrantes, no deben tener impedimento en recuperar sus costos.

La tecnología, también tiene un papel importante, ya que esta puede ser un diferenciador, traducido en los costos de fabricación, pero dejará de ser un diferenciador, al momento en que la empresa entrante o la competencia la adquiera.

Por lo tanto, si una empresa está en posición de bajar sus precios, debido a que aprovecha su ventaja competitiva por tener costos más bajos de fabricación que la empresa entrante o la competencia en su conjunto, entonces debe considerar que no necesariamente generará incentivos a la empresa entrante o a las empresas existentes, retirarse del mercado pertinente, por no existir barreras a la salida, sino que puede despertar el deseo de estas en obtener la tecnología que le permita, precisamente, reducir los costos de fabricación y, por tal motivo, competir a los niveles de precios con la empresa, con la tecnología con menores costos de fabricación; por lo tanto, es un requisito que en los mercados disputables la tecnología no sea un diferenciador, sino que sea accesible para las empresas entrantes y no sea exclusiva de la empresa o empresas existentes en el mercado pertinente.

VEA TAMBIÉN: Panamá debe modernizar ley migratoria

Es dable señalar, que el tiempo de reacción ante los ajustes, será más rápido y más visible en una empresa entrante que en una empresa existente en el mercado pertinente, ya que estaría en una posición de aprovechar más rápidamente las ventajas y las oportunidades desatendidas o no maximizadas por las empresas existentes.

Lo anteriormente indicado, se puede traducir en que las empresas tendrían un tiempo de rezago para reaccionar y para evaluar los actos y las acciones provocadas por la empresa entrante.

Además, puede darse la condición que esa ventaja, sea a corto plazo, porque después se puede convertir en un beneficio nulo o negativo, lo cual, una vez explotado, la empresa entrante se retira fácilmente, por no existir barreras a la salida, es decir actúa como “oportunista”.

Docente Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook