opinion

Feria de la cebolla y el Tomate 2024, Nata de los Caballeros

Las provincias centrales se han caracterizado por ser un corredor agroalimentario igualmente actividades conexas como el turismo han dinamizado a la región.

Dumas Myrie S. | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Cada año se celebra en nuestro país ferias a lo largo del territorio. Las provincias centrales se han caracterizado por ser un corredor agroalimentario igualmente actividades conexas como el turismo han dinamizado a la región. Por supuesto, que no se puede hablar del rol del interior si no se menciona el papel de Nata de los caballeros en abastecer de productos al interior del país.

Versión impresa

Esta es una zona rica en actividad cultural como cosecha de algunos rubros como la cebolla y el tomate. Desde hace algunos años en la región natariega los productores se han unido voluntariamente tratando siempre de dar la mejor cara de la zona.

En este marco y en una de las estaciones donde se incentiva la visita a estos sitios como el turismo local se organiza por parte de las fuerzas vivas de nata de los caballeros la feria de la cebolla y el tomate. Esta actividad busca acrecentar la ya pujante relación entre el productor y la tierra.

Incluso se han establecido algunas compañías y cooperativas que buscan dar seguridad a estos guardianes de la hermana tierra.

 

 

 

Es preciso recordar que desde la colonia este fue punto de acopio para abastecer de alimento y por ser una zona altamente productiva de algunos rubros a la población.

 

 

 

Esta feria de la cebolla y el tomate se desarrollará del 17 al 21 de abril del 2024. El pueblo natariega como las autoridades locales esperan que esta actividad redunde en beneficios no solamente para Coclé sino para todas las provincias centrales.

Nata de los Caballeros abre sus puertas durante estas fechas al público en general ofreciendo sus más coloridos vestidos tanto en cultura tradición y haciendo ver al turista la relación entre el hombre y la naturaleza.

Se busca que esta sea una exitosa actividad en relación con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

El director Nacional de ferias se siente fuertemente vinculado con estos proyectos porque cree que estos garantizan la seguridad alimentaria de todos los panameños.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook