opinion

Geopolítica de China hacia América Latina

La voluntad de China de financiar la creación de nuevas instituciones internacionales como los BRICS, el Banco de Desarrollo, el Acuerdo de Reserva para Contingencias, y que estas tengan influencia en América Latina, es parte de sus objetivos geopolíticos en la región.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

China donó 150.000 máscaras, decenas de ventiladores, monitores, ventiladores, 50.000 kits de prueba y 100.000 máscaras médicas. Foto: EFE.

Desde que China abrió sus fronteras al comercio internacional y estableció el llamado "Capitalismo de Estado", su intercambio comercial con el mundo ha aumentado vertiginosamente.  Su comercio con Asia, Europa y especialmente con América Latina es muy notable.

Versión impresa

Los principales objetivos de la política de China en la región latinoamericana son para "promover el respeto mutuo y la confianza, profundizar la cooperación y lograr resultados beneficiosos para todos".

Son muchos los múltiples sectores de intercambio de alto nivel en los ámbitos político, legislativo, tecnológicos, agrícolas, y metalúrgicos.Para lograr estos objetivos, China ha aumentado su comercio con muchos países latinoamericanos como Chile, Argentina, Brasil, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Utilizando grandes inversiones en proyectos de cooperación e incorporando a los países latinoamericanos a la Ruta de la Seda, China ha logrado como nadie penetrar su comercio.

Durante largo tiempo, se subestimó la posición de China como socio clave de América Latina en comercio e inversión. Sin embargo, tan solo en los últimos cinco años, el gigante asiático firmó amplios acuerdos de asociación estratégica con Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

Los datos económicos hablan por sí solos. Desde 2017, China es el principal socio de Sudamérica; fue un año en el que las exportaciones e importaciones latinoamericanas hacia y desde China aumentaron 23% y 30%, respectivamente, en parte porque las medidas proteccionistas en ese país son muy inferiores a las de EE.UU.

Además, en la última década, las inversiones chinas en la región aumentaron en USD 25 000 millones, para alcanzar un total de 241 000 millones; y según lo anunciado por el presidente Xi Jinping, en los próximos años se sumarán otros 250 000 millones.

China importa al menos la misma cantidad de sus productos básicos clave que produce. El comercio exterior es una pieza vital de la actividad económica de China, incluso cuando el país intenta impulsar su economía hacia un modelo de consumo interno.

VEA TAMBIÉN: Día de Reyes Magos

A principios del siglo XXI, la República Popular China comenzó a practicar una diplomacia activa hacia América Latina. Las dos partes mantienen fuertes lazos políticos y económicos, frecuentes visitas de alto nivel, colaboración en comercio, cultura, ciencia y tecnología e intercambios educativos.

China ha entrado en América Latina, fortaleciendo las relaciones diplomáticas, expandiendo las relaciones comerciales e invirtiendo decenas de miles de millones de yuanes en inversiones en infraestructura. (Roa, 2020).

Estados Unidos actúa con mucho recelo la relación Chino-LatinoAmérica porque entiende que está siendo desplazado por China en esta región y por la influencia geopolítica del gigante asiático con estos países.

Durante la pandemia de la COVID-19, China ha jugado un papel importante en esta región desde que la enfermedad llegó aquí con fuerza a finales de marzo.

VEA TAMBIÉN: El precursor de la idea de los corregimientos

A medida que el virus se extendía país tras país, China tomó medidas. Donó al menos 150.000 máscaras y varios trajes de materiales peligrosos a Brasil, donó decenas de ventiladores, monitores, desfibriladores y escáneres de ultrasonido a Perú y donó al menos 10 ventiladores, 50.000 kits de prueba y 100.000 máscaras médicas a Argentina

La voluntad de China de financiar la creación de nuevas instituciones internacionales como los BRICS, el Banco de Desarrollo, el Acuerdo de Reserva para Contingencias, y que estas tengan influencia en América Latina, es parte de sus objetivos geopolíticos en la región.

Al examinar las relaciones de China con América Latina y la posición de Estados Unidos frente a esta, podemos concluir que la misma es parte de la lucha por la hegemonía mundial que libran ambas naciones.

Analista Geopolítico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor afectada durante las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook