opinion

Huelga del Suntracs

La huelga, aunque anunciada como una medida de advertencia, no debe ser tomada a la ligera.

- Publicado:

Huelga del Suntracs

Hoy 20 de febrero de 2025, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) inició una huelga de 24 horas en todo el país. Esta acción se produce tras la detención de 83 trabajadores que participaron en protestas contra las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), reformas que nos impactan a todos. De acuerdo al Suntracs las modificaciones propuestas no solo aumentarán la edad de jubilación, sino que también reducirán las pensiones al implementar cuentas individuales, lo cual consideran un ataque a los derechos sociales.

Versión impresa

La huelga, aunque anunciada como una medida de advertencia, no debe ser tomada a la ligera. Este tipo de acciones, que paralizan la industria de la construcción y otras actividades relacionadas, tiene efectos palpables en la economía y en los proyectos de infraestructura que sostienen gran parte del crecimiento del país. Los cierres y la inactividad durante estas 24 horas sin duda afectarán a empleadores, desarrolladores, y hasta a los propios trabajadores, quienes se verán temporalmente sin ingresos.

Distintos sectores han expresado sus puntos de vista sobre la huelga. Desde la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), su presidente fue claro: “obrero que no trabaje, obrero que no cobrará”. Mientras tanto, la ministra de Trabajo ha señalado que la manifestación no cumple con los requisitos legales para ser considerada una huelga formal, lo que podría derivar en más conflictos legales y administrativos entre ambas partes.

No obstante, más allá del debate técnico o económico, la huelga refleja un descontento social que no se puede ignorar, ya que distintos sectores comienzan a manifestar su inconformidad. Las reformas al sistema de pensiones son solo un reflejo de un problema más profundo, la falta de diálogo y propuestas que beneficien a todos los sectores. De nada sirve quejarse de todo si no se brindan otras alternativas o soluciones.

Es hora de encontrar una solución sin poner en riesgo la estabilidad económica del país. Lo que está en juego no es solo una reforma, sino la paz social de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook