opinion

Huelga del Suntracs

La huelga, aunque anunciada como una medida de advertencia, no debe ser tomada a la ligera.

- Publicado:

Huelga del Suntracs

Hoy 20 de febrero de 2025, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) inició una huelga de 24 horas en todo el país. Esta acción se produce tras la detención de 83 trabajadores que participaron en protestas contra las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), reformas que nos impactan a todos. De acuerdo al Suntracs las modificaciones propuestas no solo aumentarán la edad de jubilación, sino que también reducirán las pensiones al implementar cuentas individuales, lo cual consideran un ataque a los derechos sociales.

Versión impresa

La huelga, aunque anunciada como una medida de advertencia, no debe ser tomada a la ligera. Este tipo de acciones, que paralizan la industria de la construcción y otras actividades relacionadas, tiene efectos palpables en la economía y en los proyectos de infraestructura que sostienen gran parte del crecimiento del país. Los cierres y la inactividad durante estas 24 horas sin duda afectarán a empleadores, desarrolladores, y hasta a los propios trabajadores, quienes se verán temporalmente sin ingresos.

Distintos sectores han expresado sus puntos de vista sobre la huelga. Desde la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), su presidente fue claro: “obrero que no trabaje, obrero que no cobrará”. Mientras tanto, la ministra de Trabajo ha señalado que la manifestación no cumple con los requisitos legales para ser considerada una huelga formal, lo que podría derivar en más conflictos legales y administrativos entre ambas partes.

No obstante, más allá del debate técnico o económico, la huelga refleja un descontento social que no se puede ignorar, ya que distintos sectores comienzan a manifestar su inconformidad. Las reformas al sistema de pensiones son solo un reflejo de un problema más profundo, la falta de diálogo y propuestas que beneficien a todos los sectores. De nada sirve quejarse de todo si no se brindan otras alternativas o soluciones.

Es hora de encontrar una solución sin poner en riesgo la estabilidad económica del país. Lo que está en juego no es solo una reforma, sino la paz social de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook