opinion

Ilusoria vacunación eleva alarma

La noticia que impactaría de forma positiva al istmo, sería el anuncio que el presidente Cortizo ha viajado a la ciudad de Nueva York, para reunirse con el CEO de Pfizer, Albert Bourla y ha logrado el compromiso para iniciar la vacunación la semana próxima.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

La única forma de salir de este estanque en que nos hemos sumergido, es vacunando a la población lo más pronto posible. Foto: EFE.

En mayo pasado, el Gobierno Nacional anunció que Panamá sería el primer país en América Latina en ser libre del coronavirus. Le vimos con buenos ojos porque la vacunación en masa es la única solución para nuestra apertura económica total.

En momentos que nos encontramos en cuarentena total, existe una lucha entre los empresarios y el Gobierno nacional sobre cuál es la solución indicada. Con la creciente ola de casos y víctimas fatales, la cuarentena total no resulta un abuso ni una medida excesiva. Ante la actitud de una importante porción de la población que hace caso omiso a las indicaciones básicas sobre el portar mascarillas, guardar el distanciamiento sugerido y el constante lavado de manos, la medida resulta justa y necesaria.

Por otro lado, también existe el rechazo de un grupo que no cree en la vacunación. En ello no somos los únicos, en Francia y Estados Unidos, también resulta arbitrario, aunque por razones diferentes. Existen las absurdas teorías que en la vacuna se encuentra integrado un chip que controlará nuestro comportamiento.

Para que la vacuna resulte efectiva, se debe incluir la totalidad de la población. De nada sirve vacunar a algunos si el virus continuará causando estragos. Entonces, el horario de las vacunaciones debe ser lo más pronto e inclusive posible. Y ello aplica no solamente en nuestro país, sino en el mundo entero.

El Gobierno Nacional debe presionar a los proveedores de las vacunas aprobadas para la entrega expedita del lote que nos corresponde, aproximadamente 10 millones de vacunas, tomando en cuenta que son dos inoculaciones por persona. Esa presión solamente se logra con el pago por adelantado y esta es una prioridad nacional. Todo lo demás es secundario.

Resulta inaudito e irresponsable que a estas alturas nos comuniquen que las vacunas estarán disponibles dentro de 90 días, cuando ya México, Chile y Costa Rica están en proceso de vacunar a su población con vacunas proveídas por Moderna y Pfizer. Argentina vacuna a su población con Sputnik 5, solución rusa que deja mucho que desear por su falta de credenciales en el mercado mundial. Entonces, también, es de esencial importancia que por el apuro y la falta de previsión no nos cambien el proveedor por otro que no ofrece la calidad y resultado deseado.

Tenemos que tener bien claro, empresarios, pueblo y gobierno, que la única forma de salir de este estanque en que nos hemos sumergido, es vacunando a la población lo más pronto posible. Cualquier otra alternativa resultará en un caos total y mantenido.

Alegar por un lado que la economía no acepta más cuarentenas y, por el otro, que las cuarentenas se hacen evidentemente necesarias, resultan ambos argumentos estériles. Lo importante para poder controlar la pandemia y desabrochar la economía en su totalidad es la vacunación masiva cuanto antes. Simplemente, no podemos darnos el lujo de esperar tres meses para iniciar el proceso.

VEA TAMBIÉN: ¡Cuánto daño hace una verdad a medias!

La noticia que impactaría de forma positiva al istmo, sería el anuncio que el presidente Cortizo ha viajado a la ciudad de Nueva York, para reunirse con el CEO de Pfizer, Albert Bourla y ha logrado el compromiso para iniciar la vacunación la semana próxima.

He allí la diferencia entre mandatarios y pasantes. Dejamos el reto en el aire, a ver si nos escuchan. Miles de vidas penden de ese hilo al igual que la sensata y expedita apertura económica del país.

Líder empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook