opinion

La comunicación como aliada de la Tierra

Los territorios ESG significan un cambio profundo de paradigma en el cual tus acciones respaldan tus palabras, y no a la inversa.

Vicente Barletta | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Vicente Barletta.

En las semanas y días previos a cada 22 de abril, los hilos informativos y las plataformas de contenidos están inundadas con olas de comunicación de empresas y organizaciones, destacando sus acciones en conmemoración del Día de la Tierra.

Versión impresa

El marco global se ha transformado profundamente desde que la ONU declaró esta fecha en 2009, con una sociedad en la que los consumidores están preocupados no solo por el entorno medioambiental, sino el social y los temas de gobierno, tanto públicos como corporativos.

Los territorios ESG significan un cambio profundo de paradigma en el cual tus acciones respaldan tus palabras, y no a la inversa.

Caminar hacia la ESG implica la profesionalización de lo que las empresas han venido desarrollando como algo complementario a su misión de negocio, sus compromisos de responsabilidad social corporativa y sus contribuciones a la sostenibilidad. Decimos profesionalizar porque significa llevarlo al siguiente nivel midiendo y fijando metas que impacten efectivamente en las tres dimensiones.

Así como la intención de hacer algo no es noticia, sino la acción en sí, el cumplimiento de los criterios ESG no deja ningún margen para el social o greenwashing en el que algunas organizaciones han tendido a caer justo por tratar de sumarse a la ola de comunicación de fechas como el Día de la Tierra.

Ocasiones como el 22 de abril se encaminan más hacia la validación de estrategias que a la celebración. Los indicadores de desempeño de una campaña de comunicación en torno al Día de la Tierra no puede medirse por número de likes, nivel de engagement, cantidad de seguidores o asistentes a un evento. No importa si te activas o no vistiendo tu marca del color que sea la campaña social del mes. De hecho, los consumidores están repudiando el activismo de coyuntura de las empresas.

En un reciente análisis de la conversación digital sobre ESG que LLYC desarrolló en diversos mercados y que forma parte del informe "ESG en América Latina: una conversación de varias voces y dimensiones" se reflejó que las empresas necesitan más que nunca ser coherentes porque sus audiencias exigen mucho más que promocionales ecológicos: todos entienden que estamos en el territorio de los riesgos.

Los diagnósticos son claros y los riesgos están mapeados, toca entonces a las organizaciones utilizar sus estrategias de sostenibilidad como catalizadores de la acción global, aprovechando ocasiones como el Día de la Tierra para comunicar cómo están avanzando hacia esos objetivos globales de transformación a los que todos estamos apuntando.

Entendamos entonces la comunicación como un objetivo en sí mismo para contribuir a que las estrategias de ESG de las empresas no solo logren los alcances e impactos que se proponen, sino también para que sean transparentes al momento de sumar respaldos, ganar legitimidad y reportar resultados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Asaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en Panamá

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook