opinion

La Corte Suprema no sabe qué es complicidad

Según la sentencia de la Sala Penal del 20 de marzo de 2017 se estableció que llevar, esperar y sacar a un delincuente del lugar del delito ya no es una complicidad primaria, ¡sino que es una complicidad secundaria!

Orestes Arenas Nero | opinion@epasa.com | - Publicado:

Si nuestra Corte Suprema de Justicia cambia alegremente la calificación frente a hechos idénticos, está sembrando precedentes nefastos.

Quienes ocupan puestos de alta jerarquía en la Administración de Justicia en Panamá no pueden ser improvisados, sino que deben ser juristas de trayectoria comprobada.

Versión impresa

Si para ocupar los puestos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia solo basta con ser amigo del presidente de turno, entonces tendremos que conformarnos con la mediocridad y la improvisación.

En Panamá, analizar la jurisprudencia es deprimente.

Es lamentable ver cómo frente a hechos similares hay decisiones distintas.

En una sentencia de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, fechada del 15 de noviembre de 2010, se dejó claro que transportar, esperar y sacar a un delincuente del lugar del delito constituye una complicidad primaria. 

Sin embargo, años más tarde se dan hechos similares, pero la decisión es distinta.

VEA TAMBIÉN:Señores candidatos: hablemos la realidad

Según la sentencia de la Sala Penal del 20 de marzo de 2017 se estableció que llevar, esperar y sacar a un delincuente del lugar del delito ya no es una complicidad primaria, ¡sino que es una complicidad secundaria!

Este tipo de decisiones confunden dos conceptos distintos: la complicidad primaria y la secundaria.

La complicidad primaria consiste en un apoyo sin el cual no se habría podido cometer el delito, mientras que la complicidad secundaria es la colaboración que se presta fuera de los actos de ejecución del delito.

El problema radica en que no hay certeza de la magnitud del castigo frente a este tipo de complicidad.

Si nuestra Corte Suprema de Justicia cambia alegremente la calificación frente a hechos idénticos, está sembrando precedentes nefastos, ya que la sanción penal puede variar notablemente.

Según el Código Penal de Panamá, la pena para el cómplice primario es la misma que se establece en la norma para el autor.

Mientras que la pena para el cómplice secundario es la mitad.

Estas sentencias, contradictorias entre sí, generan confusión cuando se va a determinar si la pena por transportar, esperar y sacar a un delincuente del lugar del delito será similar o será la mitad de la que se establece para el autor.

VEA TAMBIÉN: Cómo Panamá celebra el mes de la patria

Estas decisiones no solo generan una zozobra para la sociedad en general, sino que también dificultan la interpretación que hacen los jueces penales en general.

Pero es peor para el condenado por este tipo de complicidad, que no sabrá nunca si su condena se ajustó a Derecho o fue una arbitrariedad del magistrado encargado de ver su caso.

En conclusión, para evitar este tipo de problemas hay que ser muy cuidadosos al momento de escoger a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, prefiriendo aquellos de trayectoria profesional y académica en la Sala para la que se postulan.

La justicia no se puede dejar en manos de inexpertos que llegan a la magistratura para empezar a aprender.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook