opinion

La paradoja de Panamá

... un modelo que antepone la actividad de ruta, el comercio y las actividades financieras, sobre el resto de las relaciones de producción e intercambio de la sociedad.

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Actualizado:

El Gobierno Nacional plantea revertir los lustros perdidos en el sector primario de la economía. Foto: EFE.

El gran desafío que tenemos los panameños es romper con el mayor de los obstáculos que impide y dificulta una agenda de desarrollo integral sostenible.

Versión impresa

Se trata de grupos o fracciones económicas que se quedan con una cuota significativa del esfuerzo o producto social panameño.

Son gente intocable; controlan el poder mediático e imponen sus intereses al interior del Estado, haciéndolos pasar como los intereses generales de todos los panameños.

Es la misma gente que, de gobiernos en gobiernos, los encontramos siempre priorizando su hegemonía sustentada en un modelo que antepone la actividad de ruta, el comercio y las actividades financieras, sobre el resto de las relaciones de producción e intercambio de la sociedad.

No se trata de impugnar ese modelo sino de equilibrar ese creciente e inequitatitivo reparto social, prohijando políticas que estén dirigidas a transferir recursos hacia los sectores primario y secundario de la economía.

VEA TAMBIÉN: ¿Será Trump mismo el informante anónimo?

Lo escribí en una ocasión, los lustros perdidos en el sector primario de la economía (baja incidencia del sector agropecuario en el producto interno bruto) no fue un hecho casual ni culpa de nuestros productores y campesinos, sino el resultado de una política dirigida a mediatizar nuestra soberanía alimentaria.

En hora buena, el Gobierno Nacional plantea revertir esa realidad, al igual que la de otras áreas, como la de la comercialización de los medicamentos y sus precios elevados, forma brutal de abusar de los panameños.

Encarar estos desafíos son acciones de gran valía para el bienestar de la mayoría del pueblo.

Esta lucha no se gana con discursos; la misma hace obligatorio la formulación y desarrollo de políticas de alianza y entendimiento, con organizaciones y sectores sociales que constituyen las fuerzas motrices de esos cambios que apuntala el presidente Laurentino 'Nito' Cortizo.

El presidente debe entender que en política, el eje de todo programa o estrategia hacia el cambio es la correlación de fuerzas favorables que se construye para impulsar hacia adelante el cambio, para ser mejor y avanzar.

VEA TAMBIÉN: Mano dura, ¿contra quiénes?

Lo vengo escribiendo, Cortizo revela intenciones positivas; eso es importante siempre y cuando perciba o entienda que el Gobierno es una cosa y el régimen otra.

En este último, la hegemonía de los grupos arriba mencionados, se sobrepone y hace valer sus intereses a lo largo y ancho del país.

Como podemos observar, los desafíos que tiene el Gobierno son grandes en obstáculos; el éxito dependerá de la eficiencia y eficacia conque articule un gran espectro o base social de sustentación.

Jurista y cientista politico.

Etiquetas
Más Noticias

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook