opinion

La paradoja de Panamá

... un modelo que antepone la actividad de ruta, el comercio y las actividades financieras, sobre el resto de las relaciones de producción e intercambio de la sociedad.

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Actualizado:

El Gobierno Nacional plantea revertir los lustros perdidos en el sector primario de la economía. Foto: EFE.

El gran desafío que tenemos los panameños es romper con el mayor de los obstáculos que impide y dificulta una agenda de desarrollo integral sostenible.

Versión impresa

Se trata de grupos o fracciones económicas que se quedan con una cuota significativa del esfuerzo o producto social panameño.

Son gente intocable; controlan el poder mediático e imponen sus intereses al interior del Estado, haciéndolos pasar como los intereses generales de todos los panameños.

Es la misma gente que, de gobiernos en gobiernos, los encontramos siempre priorizando su hegemonía sustentada en un modelo que antepone la actividad de ruta, el comercio y las actividades financieras, sobre el resto de las relaciones de producción e intercambio de la sociedad.

No se trata de impugnar ese modelo sino de equilibrar ese creciente e inequitatitivo reparto social, prohijando políticas que estén dirigidas a transferir recursos hacia los sectores primario y secundario de la economía.

VEA TAMBIÉN: ¿Será Trump mismo el informante anónimo?

Lo escribí en una ocasión, los lustros perdidos en el sector primario de la economía (baja incidencia del sector agropecuario en el producto interno bruto) no fue un hecho casual ni culpa de nuestros productores y campesinos, sino el resultado de una política dirigida a mediatizar nuestra soberanía alimentaria.

En hora buena, el Gobierno Nacional plantea revertir esa realidad, al igual que la de otras áreas, como la de la comercialización de los medicamentos y sus precios elevados, forma brutal de abusar de los panameños.

Encarar estos desafíos son acciones de gran valía para el bienestar de la mayoría del pueblo.

Esta lucha no se gana con discursos; la misma hace obligatorio la formulación y desarrollo de políticas de alianza y entendimiento, con organizaciones y sectores sociales que constituyen las fuerzas motrices de esos cambios que apuntala el presidente Laurentino 'Nito' Cortizo.

El presidente debe entender que en política, el eje de todo programa o estrategia hacia el cambio es la correlación de fuerzas favorables que se construye para impulsar hacia adelante el cambio, para ser mejor y avanzar.

VEA TAMBIÉN: Mano dura, ¿contra quiénes?

Lo vengo escribiendo, Cortizo revela intenciones positivas; eso es importante siempre y cuando perciba o entienda que el Gobierno es una cosa y el régimen otra.

En este último, la hegemonía de los grupos arriba mencionados, se sobrepone y hace valer sus intereses a lo largo y ancho del país.

Como podemos observar, los desafíos que tiene el Gobierno son grandes en obstáculos; el éxito dependerá de la eficiencia y eficacia conque articule un gran espectro o base social de sustentación.

Jurista y cientista politico.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook