opinion

La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Necesitamos que los partidos políticos en la Asamblea entiendan el mensaje que enviaron los panameños en mayo

José González Rivera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

El sentido nacionalista por los cuales nos independizamos de España y separamos de Colombia, en búsqueda de los derechos esenciales de la democracia han sido puestos a prueba en los últimos años por la "aristocracia política criolla". La constitución es una carta política producto del diálogo y la concertación, mucho se habla de una constituyente originaria en el Istmo, pero nadie analiza el hecho que la gran desigualdad social y económica limita el entendimiento entre los ciudadanos por que se forman burbujas entre grupos sociales, y eso los saben los eternos diputados.

Versión impresa

Los mejores países gobernados en el mundo están organizados como regímenes parlamentarios y casi todos funcionan con gobiernos de coalición multipartidista que promueven políticas de consenso. Los indicadores de gobernanza que el Banco mundial evalúa son: voz y responsabilidad, estabilidad política y ausencia de violencia, vigencia de derecho, eficacia de gobierno, calidad regulatoria y control de la corrupción.

Países como Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Alemania, Holanda, Suiza y Nueva Zelandia, al igual que Panamá; usan reglas electorales de representación proporcional que asignan curules a cada partido sobre la base de sus votos y permiten la representación de múltiples partidos en sus Asambleas Nacionales. Quiere decir que, si queremos salir adelante como país de primer mundo a la crisis de la plata de las pensiones y agua para el canal, debemos compartir una agenda legislativa acordada con un apoyo suficientemente amplio y que no sea sinónimo de asignación de dinero de descentralización paralela, cupos de taxi, tableros de lotería, ni auxilios económicos a la "aristocracia política panameña".

Necesitamos que los partidos políticos en la Asamblea entiendan el mensaje que enviaron los panameños en mayo: necesitamos propuestas políticas y que se nos escuché. No es probable que el plan gubernamental acordado coincida por completo con ninguna de las preferencias de los partidos implicados, pero son necesarios los acuerdos para que sean apoyados por una mayoría en la asamblea y se conviertan en ley.

La cooperación entre partidos políticos y la coalición de independientes permitiría leyes ideológicamente moderadas para el beneficio del país. En este momento necesitamos brindarle a la población panameña la confianza para cerrar la mina, buscar el agua para el Canal de Panamá y salvar la plata de las jubilaciones con una posición intermedia, esas posiciones que han tenido históricamente una alta reputación por sus decisiones socialmente eficientes. Aristóteles decía: "Los mejores legisladores provienen de los ciudadanos intermedios".

En los países con gobiernos de coalición multipartidista se construyen amplios consensos políticos. Necesitamos estabilidad política para consolidar la democracia panameña y la satisfacción de las personas con la forma como funciona nuestra imperfecta democracia panameña. Necesitamos acuerdos de consenso que no excluyan al pueblo y que no signifiquen plazas laborales para los que caminaron con los diputados.

La nueva generación de panameños, esa que salió a las calles durante el contrato minero y fue en masa a votar el 05 de mayo, traemos valores diferentes a nuestros progenitores y no nos ajustamos al eje izquierda-derecha. Damos mayor relevancia a la inmigración, la crisis financiera o el cambio climático.

El buen gobierno vendrá de la innovación de políticas en los temas que no se han resuelto o han aparecido recientemente y para que la democracia vaya por buen camino este lustro y se logre una buena gobernanza, se requiere llegar a políticas de consenso.

Los plebiscitos y referéndums nacionales sobre cuestiones complejas tienden a polarizar y propagar la insatisfacción. Debemos iniciar la transición desde una alta concentración del poder a un marco más pluralista.

El éxito y progreso panameño democrático surgirá pronto, cuando una propuesta innovadora se convierta en una política consensuada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook