opinion

Las dos caras del Sistema Penal Acusatorio

...se vale mucho de la presunción de inocencia y no se detiene o castiga hasta que se demuestre la culpabilidad.

Martín Herrera | opinion@epasa.com | - Publicado:

Una de las sedes regionales del Sistema Penal Acusatorio. Este nuevo sistema no cierra, está abierto las 24 horas, de lunes a domingo. Foto: Archivo.

Como una manera de reducir la gran cantidad de personas detenidas en las diferentes cárceles del país, se implementó en Panamá el Sistema Penal Acusatorio, que empezó a regir en el año 2011 en algunas provincias del interior del país y posteriormente, en el resto del país, desde 2016.

Versión impresa

A un poco más de dos años de estar funcionando en todo el país, la ciudadanía se debate entre sus ventajas y desventajas.

Es un sistema moderno de atención judicial para resolver todo tipo de delitos en la esfera penal, permitiendo que todas las partes tengan igualdad.

Antes se le daba la razón a la víctima y su acusación se daba por hecho.

Con este nuevo sistema, se vale mucho de la presunción de inocencia y no se detiene o castiga hasta que se demuestre la culpabilidad.

VEA TAMBIÉN: Nada más parcial que la “justicia” estatal

Es una de las razones por las que se considera un sistema garantista, pues cumple con los derechos y garantías de todo ser humano.

Y aunque se dice que siempre prevaleció la presunción de inocencia, antes era más difícil.

¿Era necesario?

Sí, había que modernizar el sistema judicial anterior, conocido como inquisitivo.

Los detenidos, sin ser juzgados, estaban pagando una condena, recluidos en un centro penitenciario por muchos años.

Este nuevo sistema no cierra, está abierto las 24 horas, de lunes a domingo.

VEA TAMBIÉN: Los subsidios: ¿a favor o en contra?

Los abogados de oficio y servidores judiciales trabajan por medio de turnos. 

Cuando detienen a alguien, lo presentan ante el juez de garantías, si la persona no es un peligro, puede ir a casa mientras dure la investigación, lo que evita aquellos casos en que el detenido resultaba inocente luego de una larga investigación y cuando salía en libertad, había perdido familia, trabajo, etc.

¿Y quién pagaba por eso?

Resarcir el daño.

Esto no se veía en el sistema anterior, en el cual el detenido era condenado, pero no se resarcía el daño a la víctima.

También se aplican mucho las mediaciones de conflictos, es decir, llegar a acuerdos económicos precisamente para evitar que los centros penitenciarios estén al tope de detenidos.

Se podrían enumerar otras ventajas, pero lo que es bueno para unos, para otros no.

Algunos perciben que este sistema permite que quienes roban, al día siguiente estén libres y que hay más delincuentes afuera que en la cárcel.

Otros señalan que el sistema es muy flexible, porque no hay castigo, ya que no ven el resarcimiento o acuerdo económico como castigo.

Esperan la cárcel como castigo.

Seguramente, hay errores que se deben subsanar, pero se está caminando hacia allá y al final de cuentas, es un avance.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

Judicial Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Judicial Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook