opinion

Las dos caras del Sistema Penal Acusatorio

...se vale mucho de la presunción de inocencia y no se detiene o castiga hasta que se demuestre la culpabilidad.

Martín Herrera | opinion@epasa.com | - Publicado:

Una de las sedes regionales del Sistema Penal Acusatorio. Este nuevo sistema no cierra, está abierto las 24 horas, de lunes a domingo. Foto: Archivo.

Como una manera de reducir la gran cantidad de personas detenidas en las diferentes cárceles del país, se implementó en Panamá el Sistema Penal Acusatorio, que empezó a regir en el año 2011 en algunas provincias del interior del país y posteriormente, en el resto del país, desde 2016.

Versión impresa

A un poco más de dos años de estar funcionando en todo el país, la ciudadanía se debate entre sus ventajas y desventajas.

Es un sistema moderno de atención judicial para resolver todo tipo de delitos en la esfera penal, permitiendo que todas las partes tengan igualdad.

Antes se le daba la razón a la víctima y su acusación se daba por hecho.

Con este nuevo sistema, se vale mucho de la presunción de inocencia y no se detiene o castiga hasta que se demuestre la culpabilidad.

VEA TAMBIÉN: Nada más parcial que la “justicia” estatal

Es una de las razones por las que se considera un sistema garantista, pues cumple con los derechos y garantías de todo ser humano.

Y aunque se dice que siempre prevaleció la presunción de inocencia, antes era más difícil.

¿Era necesario?

Sí, había que modernizar el sistema judicial anterior, conocido como inquisitivo.

Los detenidos, sin ser juzgados, estaban pagando una condena, recluidos en un centro penitenciario por muchos años.

Este nuevo sistema no cierra, está abierto las 24 horas, de lunes a domingo.

VEA TAMBIÉN: Los subsidios: ¿a favor o en contra?

Los abogados de oficio y servidores judiciales trabajan por medio de turnos. 

Cuando detienen a alguien, lo presentan ante el juez de garantías, si la persona no es un peligro, puede ir a casa mientras dure la investigación, lo que evita aquellos casos en que el detenido resultaba inocente luego de una larga investigación y cuando salía en libertad, había perdido familia, trabajo, etc.

¿Y quién pagaba por eso?

Resarcir el daño.

Esto no se veía en el sistema anterior, en el cual el detenido era condenado, pero no se resarcía el daño a la víctima.

También se aplican mucho las mediaciones de conflictos, es decir, llegar a acuerdos económicos precisamente para evitar que los centros penitenciarios estén al tope de detenidos.

Se podrían enumerar otras ventajas, pero lo que es bueno para unos, para otros no.

Algunos perciben que este sistema permite que quienes roban, al día siguiente estén libres y que hay más delincuentes afuera que en la cárcel.

Otros señalan que el sistema es muy flexible, porque no hay castigo, ya que no ven el resarcimiento o acuerdo económico como castigo.

Esperan la cárcel como castigo.

Seguramente, hay errores que se deben subsanar, pero se está caminando hacia allá y al final de cuentas, es un avance.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook