opinion

Legalidad criminal: Imputación y proceso

Es positivo advertir que existe una aceptación, casi generalizada, de que la Ley es la única fuente de Derecho Penal, y más todavía, bien podemos precisar que también es la única fuente productora de esta rama de Derecho Público, merced a la especial consideración de que es única y exclusiva del Estado.

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Legalidad criminal: Imputación y proceso

El Principio de la Legalidad Criminal se enmarca dentro del tratamiento penal de la Ley como la más importante fuente de conocimiento del Derecho Penal, y lógicamente que, a su vez, constituye uno de los temas más importantes en el estudio de la Teoría de la Ley. Este pincipio también se conoce como principio de legalidad penal, como el de reserva penal o, simplemente, como principio de legalidad. Para algunos autores el principio se encuentra ya en la Magna Charta Libertatum, del rey y Juan Sin Tierra en 1215. Fue la Constitución de la República de Weimar la que le otorgó rango constitucional. Este principio tiene un origen político, que no jurídico, por cuanto emanó de la Teoría del Contrato Social de la Ilustración.

Versión impresa

 

Es positivo advertir que existe una aceptación, casi generalizada, de que la Ley es la única fuente de Derecho Penal, y más todavía, bien podemos precisar que también es la única fuente productora de esta rama de Derecho Público, merced a la especial consideración de que es única y exclusiva del Estado. Sin Estado no hay Derecho Penal. Ya en el siglo pasado el maestro CARRARA planteó todas las justificaciones de la función de la tutela penal que ejerce el Estado y el por qué es el titular del ius puniendi.

 

Cabe señalar que pese a los antiguos antecedentes históricos que presenta el principio legalista, éste fue postulado, por primera vez y con un carácter netamente científico, por ANSELMO VON FEUERBACH en su monumental Lehrbruch y, en lo sucesivo, sobre el mismo se han generado tantas diatribas y polémicas; no obstante, su aceptación universal es innegable. Lo cierto de todo es que no puede concebirse un principio de legalidad criminal sino en función de la dinámica de una norma sustantiva (la ley penal) conjuntamente con una norma adjetiva o procesal (la ley procesal penal).

 

De allí que, el principio de la legalidad penal sea la base y soporte necesarios para la estructuración de una teoría del delito, de la ley y de la pena en materia de la ciencia punitiva, lo mismo que para el proceso penal que exige la materialización del delito como presupuesto básico del enjuiciamiento penal. Por ello, sostenemos que la relevancia jurídica que presenta el principio señalado es singular única y sobre él se estructura toda la doctrina y Filosofía del Derecho Penal.

 

Una definición del principio de la legalidad criminal o de la reserva legal conllevará a que se integren cuatro aspectos sustanciales, a saber: a. La necesidad de que una ley o norma jurídica califique un hecho, de manera expresa y previa, como delito; b. la necesidad de que a ese hecho se le aplique una pena expresada con anterioridad en una ley o norma jurídica; c. la necesidad de que la ley penal sea aplicada tan sólo por los órganos y jueces penales; d. por último, que la pena a imponer sea el epílogo de un debido proceso penal legal.

 

De lo anterior resulta lo siguiente: que la garantía de la legalidad penal se integra por cuatro sub-garantías: dos judiciales, una penal y otra de política criminal. Es imprescindible, por otra parte, aclarar, que el principio in examine se encuentra vinculado a otros principios de Política Criminal como lo son: el de Culpabilidad, el de Estado de Derecho y de Humanidad. El principio de culpabilidad parte de la premisa que toda pena supone una culpabilidad, de manera que no puede castigarse a quien actúa sin culpabilidad (exclusión de la responsabilidad por el resultado) y que la pena no puede sobrepasar la medida de la culpabilidad (mediación de la pena dentro del marco máximo de la culpabilidad). De allí, que el principio de la culpabilidad tienen un denotado rango constitucional: nulla poene sine culpa.

 

Bien ha dicho JESCHECK cuando sostiene que "El principio de culpabilidad sirve, ante todo, a la necesaria protección del delincuente frente a toda extralimitación del Estado que ejerza una acción represiva".

 

El principio de la culpabilidad encierra una gran verdad: es el único camino de la Política Criminal que puede ser seguido por todos los sistemas políticos si se desea resolver los problemas que, a diario, se dan en la Justicia Penal y en concordancia con las convicciones valorativas de la colectividad.

VEA TAMBIÉN: 

 

En conclusión: Tarea primordial para jueces, fiscales y abogados, prima facie, siempre ha se ser subsumir el o los hechos al correspondiente tipo penal, si ello no es posible, sencillo: No hay delito. Y si no hay delito, mal puede haber imputación ni juicio. Dios bendiga a la Patria!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook