opinion

Los cambios que genera la adolescencia

A nivel psicológico, el adolescente desarrolla la capacidad para pensar en términos abstractos, es decir, piensa de manera simultánea distintos aspectos de una misma situación, por consiguiente, cambia de una situación a otra de manera rápida.

Yuleidy S. Mendives Sandoval - Publicado:

Los adolescentes tienden a valorar mucho la opinión que los demás tienen de ellos y buscan referentes fuera de la familia. Foto: EFE.

La adolescencia es una etapa del desarrollo que se sitúa entre la infancia y la adultez, en la que ocurre un proceso creciente de maduración física, psicológica y social, que lleva al ser humano a transformarse en un adulto. (Gaete, 2015).

Versión impresa

Los cambios expuestos se experimentan a nivel físico, psicológico, social y ocurren de manera muy rápida y abrupta, lo cual dificulta asimilar los cambios que genera la adolescencia.

De acuerdo con los conceptos convencionalmente aceptados por la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose dos fases: la adolescencia temprana (10 a 14 años) y la adolescencia tardía (15 a 19 años).

En la fase temprana se pueden observar los primeros cambios físicos que son los más notorios; en el caso de los varones se desarrolla la voz a un tono más grueso, el desarrollo de la musculatura y los órganos sexuales.

En las damas aparece la primera menstruación, el aumento del busto, el ensanchamiento de las caderas y las primeras manifestaciones de acné producto de una segregación de sustancia grasa en la piel.

Debido a estos grandes cambios, es necesario para un óptimo desarrollo del adolescente, llevar una dieta balanceada y dormir el mayor tiempo posible.

A nivel psicológico, el adolescente desarrolla la capacidad para pensar en términos abstractos, es decir, piensa de manera simultánea distintos aspectos de una misma situación, por consiguiente, cambia de una situación a otra de manera rápida.

Por último, tienden a valorar mucho la opinión que los demás tienen de ellos y buscan referentes fuera de la familia a la hora de construir su propia autoestima y autoconcepto, por consiguiente, se considera que la imagen y la estética es un componente primordial de la propia identidad y bienestar.

VEA TAMBIÉN: El futuro de la CSS y el llamado a un gran diálogo nacional

La segunda etapa de la adolescencia, se le conoce como la adolescencia tardía y ocurre aproximadamente entre los 15 y los 19 años, según la Organización Mundial de la Salud.

Durante la adolescencia tardía se acostumbra a observar cambios físicos como la altura y la imagen del cuerpo se observa como el de una persona adulta, es decir, tantos las extremidades superiores e inferiores alcanzan su desarrollo máximo.

Por otro lado, el cuerpo también gana masa muscular y debido a esto se adquiere mejores hábitos saludables (alimentación balanceada, ejercicios), ya que se desea mantener una estética ajustada a su edad.

A nivel psicológico, en esta etapa se desarrolla la conciencia social por lo que el adolescente puede tomar conciencia sobre el estado de otros individuos o del mismo dentro de una comunidad o grupo.

VEA TAMBIÉN: Evaluación económica de la industria ante la competencia

Cabe destacar que los planes a largo plazo pasan a ocupar un papel mucho más importante que antes ya que el adolescente se empieza a preocupar por temas como los procesos sociales en general, la política y, por consiguiente, sus objetivos pasan a estar más relacionados con aquello que está más allá de sus círculos sociales.

Finalmente, se abandona una buena parte del egocentrismo que definía su infancia y el resto de las etapas anteriores, ya que el desarrollo social se extiende en la búsqueda de una comprensión consistente de uno mismo, en otras palabras, el adolescente se pregunta: ¿Quién soy? Es decir, la formación de la identidad.

Estudiante de Psicología.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Suscríbete a nuestra página en Facebook