opinion

Los sectores dominantes y el fantasma del Gafi

...en la última Nochebuena no fueron los fantasmas de Ebenzer Scrooge los que perturbaron a la clase económicamente dominante de Panamá. A esta la asustó un único fantasma, el del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) que tiene la fuerza de amenazar sus intereses privados. Los verdaderos intereses de la cada vez más sufrida población panameña obviamente no les preocupan ni les quitan el sueño.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

La negativa de la Asamblea Nacional de discutir y aprobar el proyecto de ley 591, que declara delito penal la evasión fiscal, creó alarma entre los sectores dominantes del país Foto: Víctor Arosemena/EPASA.

La reciente negativa de la Asamblea Nacional de discutir y aprobar el proyecto de ley 591, que declara delito penal la evasión fiscal, durante las sesiones extraordinarias de diciembre del año pasado, creó entre los sectores económicamente dominantes del país un ambiente de pánico y zozobra.

Versión impresa

La razón de esta situación puede entenderse mejor si se toman en cuenta algunas de las posiciones de sus voceros oficiales y oficiosos.

De acuerdo con el anterior encargado del Ministerio de Economía y Finanzas, la indiferencia de la Asamblea nos costaría caro a todos los panameños, por lo que la actual ministra de ese ramo demandó que el Órgano Legislativo retomara el debate cuanto antes.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores insistió que se trataba de un problema vinculado con "el interés nacional", mientras que una candidata a la presidencia por la libre postulación utilizaba la muletilla de la pérdida de competitividad del país con respecto al exterior.

VEA TAMBIÉN: “Banzai” Akihito, el emperador de la verdad

No solo hubo voces de alarma desde el sector público.

Es así, por ejemplo, que desde la Asociación Bancaria se advertía que la inacción de la Asamblea Legislativa complicaría la situación crediticia del país, lo que "tendrá consecuencias funestas".

El presidente del Conep, por su parte, instó a que este órgano del Estado se comprometiera a retomar de manera prioritaria el tema una vez que se reanudaran sus sesiones extraordinarias el día 2 de enero de 2019.

Lo extraño es que ninguno de los voceros de los sectores dominantes llamó la atención sobre el hecho de que la evasión fiscal, como una clara forma de corrupción, afecta a toda la población, al igual que quienes comenten peculado con los fondos públicos.

Esto, desde luego hubiera sido un excelente argumento en favor de la idea de declarar delito la evasión fiscal.

De tomar esta posición incluso podría haber el endurecimiento del proyecto 591, ya que de acuerdo con este se puede evadir al fisco, afectando la salud, la educación y otros servicios públicos, siempre y cuando que el monto involucrado no llegue a $300,000.00.

VEA TAMBIÉN: Apostemos por una mujer real

Aquellos que se rasgaron las vestiduras podrían haber alegado que, dada la importancia que tienen para el bienestar de la población la entrega de las cuotas de la seguridad social, también se debería declarar delito penal la evasión de la misma por parte de los empleadores.

Desde luego que pudieron, tomando en cuenta los intereses nacionales, llamar la atención sobre el carácter regresivo de todo el sistema tributario, el cual ha llevado a que los excedentes del Canal entregados al Gobierno central sirvan de manera muy significativa para que los más ricos solo tengan que enfrentar bajas tasas impositivas.

Es claro que en la última Nochebuena no fueron los fantasmas de Ebenzer Scrooge los que perturbaron a la clase económicamente dominante de Panamá.

A esta la asustó un único fantasma, el del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) que tiene la fuerza de amenazar sus intereses privados.

Los verdaderos intereses de la cada vez más sufrida población panameña obviamente no les preocupan ni les quitan el sueño.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook