opinion

Los sectores dominantes y el fantasma del Gafi

...en la última Nochebuena no fueron los fantasmas de Ebenzer Scrooge los que perturbaron a la clase económicamente dominante de Panamá. A esta la asustó un único fantasma, el del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) que tiene la fuerza de amenazar sus intereses privados. Los verdaderos intereses de la cada vez más sufrida población panameña obviamente no les preocupan ni les quitan el sueño.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:
La negativa de la Asamblea Nacional de discutir y aprobar el proyecto de ley 591, que declara delito penal la evasión fiscal, creó alarma entre los sectores dominantes del país. Foto: Víctor Arosemena/EPASA.

La negativa de la Asamblea Nacional de discutir y aprobar el proyecto de ley 591, que declara delito penal la evasión fiscal, creó alarma entre los sectores dominantes del país. Foto: Víctor Arosemena/EPASA.

La reciente negativa de la Asamblea Nacional de discutir y aprobar el proyecto de ley 591, que declara delito penal la evasión fiscal, durante las sesiones extraordinarias de diciembre del año pasado, creó entre los sectores económicamente dominantes del país un ambiente de pánico y zozobra.

Versión impresa
Portada del día

La razón de esta situación puede entenderse mejor si se toman en cuenta algunas de las posiciones de sus voceros oficiales y oficiosos.

De acuerdo con el anterior encargado del Ministerio de Economía y Finanzas, la indiferencia de la Asamblea nos costaría caro a todos los panameños, por lo que la actual ministra de ese ramo demandó que el Órgano Legislativo retomara el debate cuanto antes.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores insistió que se trataba de un problema vinculado con "el interés nacional", mientras que una candidata a la presidencia por la libre postulación utilizaba la muletilla de la pérdida de competitividad del país con respecto al exterior.

VEA TAMBIÉN: “Banzai” Akihito, el emperador de la verdad

No solo hubo voces de alarma desde el sector público.

Es así, por ejemplo, que desde la Asociación Bancaria se advertía que la inacción de la Asamblea Legislativa complicaría la situación crediticia del país, lo que "tendrá consecuencias funestas".

El presidente del Conep, por su parte, instó a que este órgano del Estado se comprometiera a retomar de manera prioritaria el tema una vez que se reanudaran sus sesiones extraordinarias el día 2 de enero de 2019.

Lo extraño es que ninguno de los voceros de los sectores dominantes llamó la atención sobre el hecho de que la evasión fiscal, como una clara forma de corrupción, afecta a toda la población, al igual que quienes comenten peculado con los fondos públicos.

Esto, desde luego hubiera sido un excelente argumento en favor de la idea de declarar delito la evasión fiscal.

De tomar esta posición incluso podría haber el endurecimiento del proyecto 591, ya que de acuerdo con este se puede evadir al fisco, afectando la salud, la educación y otros servicios públicos, siempre y cuando que el monto involucrado no llegue a $300,000.00.

VEA TAMBIÉN: Apostemos por una mujer real

Aquellos que se rasgaron las vestiduras podrían haber alegado que, dada la importancia que tienen para el bienestar de la población la entrega de las cuotas de la seguridad social, también se debería declarar delito penal la evasión de la misma por parte de los empleadores.

Desde luego que pudieron, tomando en cuenta los intereses nacionales, llamar la atención sobre el carácter regresivo de todo el sistema tributario, el cual ha llevado a que los excedentes del Canal entregados al Gobierno central sirvan de manera muy significativa para que los más ricos solo tengan que enfrentar bajas tasas impositivas.

Es claro que en la última Nochebuena no fueron los fantasmas de Ebenzer Scrooge los que perturbaron a la clase económicamente dominante de Panamá.

A esta la asustó un único fantasma, el del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) que tiene la fuerza de amenazar sus intereses privados.

Los verdaderos intereses de la cada vez más sufrida población panameña obviamente no les preocupan ni les quitan el sueño.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook