opinion

Matricidio

... hacemos recaer en este tipo de homicidios y de la irrenunciable necesidad de preservar a la familia, es dable advertir que en atención a los autores de estas muertes, no podemos ser ligeros prejuzgando o juzgando la suerte o culpa del victimario.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

Todos los homicidios que se cometen en contra de una familia, en especial al padre, madre, un hijo o al cónyuge, reciben el nombre de parricidio.

Versión impresa

El vínculo sanguíneo puede ser directo, ya vía descendente o ascendente.

El agente recibe el nombre de parricida.

Así pues, quien mata a su hermano o a su hermana es un fratricida; si mata a su cónyuge es un uxoricida; si la muerte se perpetra en contra de un hijo es un filicida; si mata a su madre es un matricida y si es en contra de la figura paterna, a mi juicio, debería llamarse patricida y no parricida.

VEA TAMBIÉN: Sobremanera... ¡higiene!

Pero la Real Academia Española de la Lengua sugiere que en lugar de patricida debería denominarse parricida.

Pero, ya hemos visto que esta última palabra designa de modo genérico a la muerte causada a integrantes directos de la familia.

También se usa la voz infanticidio cuando la muerte se causa sobre un infante.

Respecto al cónyuge que mata al otro, en algún momento, en el Código Penal Español de 1973 se tipificó como figura de parricidio no solo la muerte causada a un ascendiente o descendiente sino también al propio cónyuge.

También existe el nombre de regicidio cuando la muerte era causada al rey o a la reina.

Respecto al matricidio –muerte a la madre-, recordamos las clases del Dr. José Kaled, cuando nos indicaba que en una ocasión le preguntó a un parricida: ¿Por qué mataste a tu madre? Y este le respondía, tras la mirada perdida y divagante: "Yo solo oía voces que me ordenaban mátala, mátala!".

VEA TAMBIÉN: Un legado de vida a la Entomología en Panamá

Añadía el Dr. José Kaled que esto es lo que se conoce como los "posesos", es decir, personas poseídas por demonios.

Pero, reitero, la voz autorizada para estos menesteres la tienen los psiquiatras y los psicólogos quienes brindarán antecedentes, circunstancias precedentes, características de la relación entre víctima y victimario en vida, informe conductual del agente o victimario, taras hereditarias en el victimario, etc., para poder determinar inimputabilidad penal.

Si los peritos psiquiatras o psicólogos encuentran que el agente actuó doblegado por circunstancias, hechos o factores en donde la voluntad de este no tuvo injerencia alguna, se produce la inimputabilidad del acusado tal y como lo preconiza el artículo 36 del Código Penal Patrio.

Esta norma sostiene que no es imputable o no puede responder como autor del delito, quien al momento de cometerlo, no tiene la capacidad de comprender su ilicitud o aún cuando pudiera comprenderla, no tiene la capacidad de poder autodeterminarse de acuerdo con esa comprensión.

Independientemente del alto grado o dosis de reprochabilidad que, como sociedad, hacemos recaer en este tipo de homicidios y de la irrenunciable necesidad de preservar a la familia, es dable advertir que en atención a los autores de estas muertes, no podemos ser ligeros prejuzgando o juzgando la suerte o culpa del victimario.

Cierro este artículo recordando la obra del célebre psicólogo y psiquiatra español, Emilio Mira y López, quien en su obra: "Cuatro Gigantes del Alma (El miedo, la ira, el amor, el deber)", analizó cómo hay que atender a la escala biológica, el estudio de la vida individual humana, el miedo y la imaginación, las motivaciones del miedo, los conflictos internos de cada persona, el dolor, la aflicción o la pena espiritual, entre otros tantos factores, para llegar a comprender la actuación o acción, inclusive, las omisiones con trascendencia penal de los seres humanos.

Cito de Emilio Mira y López: "La conducta recriminante: Ésta es exhibida, principalmente, por las personas con rasgos maníacos o paranoides y se caracteriza por el tono acusativo y vejatorio, el uso de frases insultantes y ofensivas, o inclusive, la agresión más o menos violenta.

Es fácil darse cuenta que quienes muestran este tipo de reacción viven un afecto cuyo componente principal es la raíz iracunda, sádica, agresiva e imperialista del amor." (Mira y López, Emilio, Cuatro Gigantes del Alma. Ediciones Lidiun. Décimo Cuarta Edición, 1994 Buenos Aires, Argentina pág.186).

He allí los atormentados, no necesariamente poseídos por demonios, pero cuyas acciones homicidas terminan dando fe de una vida plagada de aflicciones y angustias que se convierten en el hilo conductor de un choque de emociones y pasiones que parecieran también dar cauce abierto a considerar que quien ha actuado ha sido cualquier otra fuerza u otra persona menos la que físicamente ha producido el hecho.

Son almas y espíritus atormentados, convertidos así en potenciales y peligrosas armas o herramientas del crimen, por sus propios hostigadores que nunca les supieron dispensar una gota de cariño o de amor real y sincero.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook