opinion

Medicamentos: su alto costo, la especulación y el nuevo plan solidario del Estado

Recientemente el Gobierno adoptó una medida de medicamentos solidarios, sin embargo, esto, lo único que hace, es dejar en evidencia el trasfondo del problema.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Actualizado:

Medicamentos: su alto costo, la especulación y el nuevo plan solidario del Estado

El alto costo de los medicamentos en nuestro país, es entera responsabilidad de la falta de voluntad de nuestros gobernantes y la avaricia de un grupo, cuyo propósito final es enriquecerse cada vez más.

Versión impresa

Por otro lado, la Junta Directiva de la CSS está conformada por algunos miembros eternos que, pareciera, quieren petrificarse en los puestos, no sé si con el fin de seguir el desabastecimiento para beneficio de los que juegan con la salud.

Recientemente el Gobierno adoptó una medida de medicamentos solidarios, el cual consiste en facilitar en comercios privados afiliados al programa estatal, el acceso a medicamentos que escasean en las instituciones del Estado. Sin embargo, esto, lo único que hace, es dejar en evidencia el trasfondo del problema:

1. No existe tal cosa como desabastecimiento, porque los medicamentos sí están en el país, lo que hay es una mala administración en la CSS y Minsa.

2. No se va solucionar el tema del costo de los medicamentos, sino más bien el Estado adquiere un nuevo gasto millonario que al final del camino, ese dinero seguirá llegando a los imperios farmacéuticos del país.

3. El gobierno no tiene intención alguna de solucionar, ni de enfrentarse a las grandes compañías que nos venden los medicamentos mucho más alto de lo que cuesta en otros países.

Ahora, me gustaría entender, ¿por qué tanta oposición a la hora de proponer soluciones que representen un alivio para la ciudadanía, sin convertirse en un gasto millonario para el Estado? Además, ¿por qué los gobiernos locales, con todo el presupuesto que se maneja en descentralización, no han tenido la voluntad de crear farmacias económicas municipales en los diferentes corregimientos para que las personas más necesitadas tengan acceso a medicamentos más económicos en sus comunidades? ¿Por qué no hacen ferias de salud que representen a la población una solución sustancial al contar con atención y chequeos de rutina sin tener que esperar desde las 3 a.m. para ser atendido 4 horas más tarde?

LE PUEDE INTERESAR: Mi utopía de una ciudad sin basura

El tema de salud es bastante extenso y podríamos quedarnos hablando de la gran cantidad de problemas y la poca voluntad de quienes nos gobiernan, incapaces de desarrollar soluciones para iniciar una transformación positiva en el sector salud.

Panamá ha sido mencionada como una de las ciudades más costosas para vivir y en los últimos años los gobiernos solo miran para otro lado, cuando no es un secreto para nadie que comprar medicamentos en este país pasó de ser una necesidad, a un lujo.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook