opinion

Mujeres: ¿las mismas oportunidades en el mismo mercado?

Un gran esfuerzo ha tenido que hacer la mujer para ir ganándose su espacio en la sociedad, en la actualidad es mayor la cantidad de años de escolaridad que completa, llegando a un promedio de 12.1 años, mientras que los hombres alcanzan un promedio de 10.8 años según datos de la Contraloría General de la República de Panamá.

Dayana Vanessa Peralta Trejos | opinion@epasa.com | - Publicado:

Son muchas las barreras que se deben pasar para el éxito profesional, y que son una condición no igualitaria en contraposición con los hombres. Foto: EFE.

Desde mis años de escuela, siempre escuché a mis docentes decir igualdad de género, todos mantenemos las mismas capacidades, y la posibilidad de realizar los mismos trabajos, fue un discurso repetitivo durante mis 12 años estudiantiles.

Versión impresa

Un gran choque de concepto me resultó cuando a mis 18 años ingresé al mercado laboral, y comprendí que el mundo no es tan literal a lo aprendido en el colegio, en un país que convergen culturas de todas partes del mundo, y cada una de ella con su idiosincrasia, con un tratamiento diferente dependiendo del género de nacimiento.

Desde ese momento comenzó a forjar en mí, de forma positiva, mi crecer profesional, visualizando en los obstáculos una forma de crecimiento.

Entendiendo el contexto cultura, podemos decir que ¿hay equidad laboral?

Son muchas las barreras que se deben pasar para el éxito profesional, y que son una condición no igualitaria en contraposición con los hombres.

VEA TAMBIÉN Dafne y su despertar electoral

La mujer no solo vive con el tener que demostrar más para alcanzar altos puestos gerenciales, sino también el tener que sobrellevar las tareas del hogar, dícese el ser madre, la crianza de los niños, por temas culturales recae en gran medida, para no decir el 100% en la mujer, donde la jornada de trabajo se extiende al hogar, y no necesariamente las tareas logran ser compartidas.

Un gran esfuerzo ha tenido que hacer la mujer para ir ganándose su espacio en la sociedad, en la actualidad es mayor la cantidad de años de escolaridad que completa, llegando a un promedio de 12.1 años, mientras que los hombres alcanzan un promedio de 10.8 años según datos de la Contraloría General de la República de Panamá.

Pero ¿cuáles son las posiciones que ocupan las mujeres en la sociedad laboral?, ¿aún existe segregación de cargos por género?

Las posiciones de mando en un alto porcentaje son llevadas por hombres, por temas culturales antes mencionados, y limitan el acceso a la mujer a dichas plazas y reflejo social es nuestra composición gubernamental, mayoría hombres.

¿Dónde realmente está la solución al tema?, ¿será que el establecer porcentajes por género es la solución?

VEA TAMBIÉN: La excarcelacion: ¿derecho o favor?

Realmente como mujer considero no es la solución, no es solo asignar para cubrir un requisito social, es buscar a las personas a través de la demostración de las capacidades innatas y adquiridas como métrica, y así obtener el mejor desempeño en una plaza.

Pocos y pocas se atreverán a decir que la clave del cambio está en las mismas mujeres, quien aún llevan la batuta de la educación en el hogar, donde se deben aplicar cambios de paradigmas en nuestros niños y niñas.

Una vez suceda esto, entonces lograremos el cambio social soñado, igualdad para todos.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook