opinion

Ni la pandemia detiene el gasto militar en el mundo

Nadie se explica cómo un gobierno que afronta una crisis económica tan aguda, se va a gastar 14 billones de pesos en compras de armas, cuando la gran mayoría del pueblo colombiano se debate en medio del hambre, la pobreza, las angustias que generan los incrementos de las cifras de contagios y muertos por la COVID-19.

José E. Mosquera - Publicado:

Es inexplicable que un gobierno en medio de semejante crisis se gaste en compra de armas 14 billones y luego busque clavarle al pueblo un aumento de impuestos a través de una reforma tributaria impopular. Foto: EFE.

Pese a la crisis económica mundial que genera la pandemia de la Covid-19, las cuatro potencias mundiales: Estados Unidos, China, Rusia e India, que se disputan el reparto del control del mundo aumentan sus gastos militares y sus presupuestos de defensa.

Versión impresa

Según el informe anual del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) del 2020, el gasto militar en el mundo creció el año pasado en un 2.6% con relación al 2019. Cifra que se calculó en 1,981 billones de dólares, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial cayó un 4,4% como consecuencia del desplome de la economía mundial por los efectos de la pandemia de la Covid-19.

De acuerdo con el informe del SIPRI, dicho incremento obedeció en parte a los desarrollos armamentísticos de Estados Unidos, China, India, Rusia, el Reino Unido y las compras de armas de Arabia Saudita. Estados Unidos, China, India, Rusia, el Reino Unido, siguen siendo las cinco potencias que concentran más del 60% de los gastos militares en el mundo. 

De hecho, Estados Unidos continúa siendo la potencia con el mayor gasto militar en el mundo, cuyo gasto es equivalente al 39 % del gasto mundial. El año pasado Estados Unidos destinó en gasto militar la media bobadita de 778.000 millones de dólares, un 4,4% más que el 2019.

El informe señala que China, se situó en el segundo lugar con un gasto de 252.000 millones de dólares, cifra que representa un incremento del 1,9% respecto al 2019 y un 76% en la última década. Gasto que se atribuye a la modernización de sus equipamientos militares y a los planes de expansión de su poderío imperial.

En el tercer puesto se ubica India con 72.900 millones de dólares, equivalente a un aumento del 2,1%. En el cuarto Rusia con 61.700 millones y un 2,5% más que el 2019 y en el quinto Reino Unido con 59.200 millones, un 2,9% más que el año pasado.

El gasto militar en Europa creció un 4%, dado que varios países miembros de la OTAN aumentaron sus gastos de defensa en un 2% de su PIB como se lo había pedido Estados Unidos, entre ellos, Francia, Grecia, Estonia, Lituania, Rumanía, Polonia, Noruega y República Eslovaca.

En Suramérica, el informe indica que el gasto descendió en un 2,1%, debido principalmente al desplome del 3,1% atribuido a Brasil, la principal potencia de la región. Pero en el caso de Colombia es el cuatro país del continente con mayor gasto militar en esta pandemia después de Estados Unidos, Canadá y Brasil. Las cifras indican que el gasto militar colombiano el año pasado fue de 9.200 millones de pesos, un 2.5% más que el 2019.

VEA TAMBIÉN: COVID-19: aumento de violencia familiar y maltrato infantil

En Colombia en medio de la crisis de la pandemia, el gobierno del presidente Iván Duque, se apresta a comprar a Estados Unidos una flotilla de aviones 24 aviones caza F-16 por 14 billones de pesos. Una manera del gobierno de Duque de congraciarse y limpiarse un poco la cara con el gobierno del presidente Joe Biden, despúes que su gobierno respaldó abiertamente la fallida reelección del expresidente Trump.

Nadie se explica cómo un gobierno que afronta una crisis económica tan aguda, se va a gastar 14 billones de pesos en compras de armas, cuando la gran mayoría del pueblo colombiano se debate en medio del hambre, la pobreza, las angustias que generan los incrementos de las cifras de contagios y muertos por la COVID-19 y, además, en medio de un panorama de empobrecimiento y angustias por los efectos de la crisis económica y de salud pública generada por la pandemia.

Es inexplicable que un gobierno en medio de semejante crisis se gaste en compra de armas 14 billones ($4,500) y luego busque clavarle al pueblo un aumento de impuestos a través de una reforma tributaria impopular.

Periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook