opinion

Olvido de la política criminal

La buena política criminal debe ser un tema de Estado y no solo recaer en el Poder Ejecutivo, en sus respectivos ministerios, que han demostrado falta de competencias.

Anthony Barrier Vernon - Publicado:

La política criminal debe buscar la seguridad ciudadana de forma efectiva, proteger a las víctimas de los hechos delictivos. Foto: AP.

Estamos pasando momentos difíciles a nivel mundial por la crisis sanitaria del Covid-19, y es evidente que la atención político/social ha sido enfocada a tratar dichos temas.

Versión impresa

Pero creo que nuestro Poder Legislativo y autoridades han dejado de lado el asunto de la delincuencia, la que demuestra su crecimiento a pasos agigantados, y ha evidenciado el retraso en materia del combate criminal por parte del Estado.

La creciente criminalidad debe ser combatida con enfoques claros de política criminal, dejando de lado la inmersión de otras políticas a ella.

VEA TAMBIÉN: América Latina, la pobreza y el COVID-19

La política criminal está rodeada de un sinnúmero de elementos para hacer efectiva su función por nuestras instituciones encargadas, pero es evidente la carencia de estas.

La buena política criminal debe ser un tema de Estado y no solo recaer en el Poder Ejecutivo, en sus respectivos ministerios, que han demostrado falta de competencias. 

Tantos temas por discutir y resolver que han quedado en segundo plano y las razones no son justificadas.

VEA TAMBIÉN: Ven Santo Espíritu de Dios. ¡Festividad de Pentecostés!

La justicia penal de adolescentes, regulada por la Ley 40 de 1999 y sus respectivas modificaciones, es una de las materias que debiese estar siendo discutida por nuestros diputados a consideración de propuestas presentadas por los sectores encargados de su aplicación y enjuiciamiento, luego de la entrada en vigencia de la Ley 63/2008 (Código Procesal Penal), ya que a la fecha la misma no cuenta con las instituciones procesales penales necesarias para salvaguardar un proceso efectivo y así llevar, de una manera u otra, respuestas a la sociedad; no se han tomado el tiempo de analizar a fondo este proceso especial, para determinar, bajo los principios de la Política Criminal (Legalidad, Respeto a la dignidad, Seguridad), la factibilidad de una nueva modificación de la edad de responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley o grupos etarios, tomando en consideración que existe un número alto de hechos atroces cometidos por adolescentes de 14 años de edad o menos, todo esto sin olvidar el valor que juega la víctima en el proceso.Podría enunciar un sinnúmero de problemas criminales que han sido dejados de lado por los poderes del Estado, y que al final son de importancia para el combate de la delincuencia: Las nuevas modalidades de estafas con contratos, extorsiones virtuales, los delitos contra el patrimonio del Estado (Corrupción), Violencia Doméstica, delito que tomaría una columna entera para exponer nuestro criterio, ya que es el que presenta el mayor índice de denuncias.

 

La política criminal debe buscar la seguridad ciudadana de forma efectiva, proteger a las víctimas de los hechos delictivos, tratar de disminuir los hechos delictivos a través de estrategias para el estudio de las conductas y la aplicación efectiva de mecanismos de prevención o represión y así evitar responder al gran fantasma de la "Opinión Pública" que, de una manera u otra, ha llegado a tener gran influencia en las decisiones de los poderes, al nivel de presentar proyectos de ley y crear modificaciones al Código Penal, sin la exposición real de motivos beneficiosos para la sociedad.

Insto a los poderes del Estado, sentarse y discutir cuáles son las verdaderas problemáticas criminales que presentamos (creo que han sido evidentes) y plantearse, de forma efectiva, la posible solución de ellas, no solo desde el enfoque del Derecho Penal, como mecanismo de control social, sino más bien integrando a las instituciones y a la ciudadanía de forma armónica para la prevención.

Magíster en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. Docente Universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook