opinion

PRD: de la socialdemocracia torrijista, al neoliberalismo clientelista

....el sector torrijista realiza la cooptación de “cuadros políticos” del Partido del Pueblo, partido de los comunistas panameños y, en virtud de ambas situaciones, la dirección pueblista decide brindar su apoyo político al General Omar Torrijos y se incorpora a esta etapa de la lucha contra el colonialismo, dirigida por el militar patriota.

Antonio Saldaña opinion@epasa.com - Actualizado:

El más grande escritor latinoamericano del siglo pasado dice, en el prólogo de su autobiografía novelada, que “la vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”.

Versión impresa

De mi libro inédito – en el marco del magnicidio (Trigésimo octavo aniversario de la desaparición física) del general Omar Torrijos- les cuento como lo recuerdo.

I. La idea no había madurado.

Con la frase: “Yo siempre he dicho que no hay pueblos malos, hay gobernantes malos”.

El 11 de octubre 1971, en el tercer aniversario del “golpe militar”, el general Omar Torrijos anuncia su Proyecto de Nación, cuyo eje fundamental sería la eliminación de la “quinta frontera” y la recuperación del Canal de Panamá.

Sin embargo, la dirección de la “revolución” -como definió Omar el proceso de liberación nacional- entendió desde un principio que para llevar a buen puerto esta gigantesca epopeya libertaria, era imprescindible crear el instrumento político que cohesionara la vanguardia militar con el pueblo.

VEA TAMBIÉN Los 'premios' de Varela a los estamentos de seguridad

Desde ese estado de conciencia política, nace la idea del partido político del proceso de liberación nacional.

Pero el carácter frentista de la lucha de liberación nacional no solo retaba a las distintas corrientes y personalidades en los objetivos y métodos de gobernar, sino también en el modelo que debía adoptar el instrumento político, así nace el “Movimiento Nuevo Panamá” y el “Movimiento de Mujeres Nuevo Panamá”, ambos de efímera existencia, entre otros motivos, porque paralelo a la lucha de liberación se instrumentalizó la Dirección General de la Comunidad (DIGEDECOM) organismo encargado de la tarea de institucionalizar la “revolución del 11 de octubre” a través de la creación y elección de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos (“poder popular”) y la redacción y aprobación de una nueva Constitución Política.

II. La “alianza” tácita. 
Entre el 16 de diciembre de 1969 -el “retorno del general Torrijos”- y el 11 de octubre de 1971 –declaración del carácter popular revolucionario del poder hasta entonces militar- el sector torrijista realiza la cooptación de “cuadros políticos” del Partido del Pueblo, partido de los comunistas panameños y, en virtud de ambas situaciones, la dirección pueblista decide brindar su apoyo político al General Omar Torrijos y se incorpora a esta etapa de la lucha contra el colonialismo, dirigida por el militar patriota.

Ello hace que las organizaciones de “masas” dirigidas por el Partido del Pueblo como la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP), Unión de Estudiantes Universitarios (UEU), la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), la Confederación Nacional de Asentamientos Campesinos (CONAC), grupos profesionales e intelectuales, en ausencia del colectivo político del proceso le imprimieran el contenido político popular a la epopeya de liberación nacional.

VEA TAMBIÉN: Ética del turismo, desde primaria

III. La “Tendencia” o la escisión colectiva de la “juventud” del Partido del Pueblo.

En el marco de la realización del IX Congreso de la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP) del 5 de septiembre 1974, se produce la más grande escisión política, -más no ideológica- del Partido del Pueblo, tan demoledor fue golpe que ha impedido que este colectivo político vuelva a ocupar su papel preponderante en las luchas sociales del pueblo panameño, desde su fundación hasta “la mala hora”…

Abogado y analista político.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook