opinion

Privados de libertad y la COVID-19

...en las cárceles de Panamá, el riesgo de contagio del coronavirus es muy elevado por el limitado espacio físico. ... garantizar el menor nivel de contagio en las cárceles, y esto se logra con la utilización de los subrogados penales.

Orestes Arenas Nero - Publicado:

Miles de privados de libertad, con más de las 2/3 partes de la pena, son candidatos a la libertad vigilada. Foto: Archivo.

Gracias a los medios de comunicación nos hemos enterado de los fallecimientos en los centros de cumplimiento de pena de personas privadas de libertad infectadas de la COVID-19.

Versión impresa

De estos fallecimientos, y de sus consecuencias, solamente el gobierno actual es responsable.

Se debieron tomar todas las medidas para evitar que el virus llegara a las cárceles y que se expandiera.

Si bien es un problema que en las cárceles de Panamá haya una transmisión descontrolada de la COVID-19, mayores son las consecuencias para el resto de la sociedad.

Para muestra un botón: los últimos privados de libertad fallecidos por coronavirus estuvieron más de 10 días hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI's) en hospitales públicos.

Es decir, estaban ocupando un espacio vital para el resto de la población, aun cuando su ingreso pudo ser evitado.

Está demostrado que, en las cárceles de Panamá, el riesgo de contagio del coronavirus es muy elevado por el limitado espacio físico.

 

 

Hacinamiento que incluso fue cuestionado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, en su último informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Panamá.

 

 

 

VEA TAMBIÉN: ¿Qué es el trabajo comunitario?

Al ser mayor el contagio en las cárceles, entonces, muchos privados van a necesitar ingresar a las UCI's, que limitarían el acceso al resto de la población.

Esto era previsible que sucedería, y está sucediendo.

El Gobierno debe garantizar el menor nivel de contagio en las cárceles, y esto se logra con la utilización de los subrogados penales.

Miles de privados de libertad con más de las 2/3 partes de la pena son candidatos a la libertad vigilada, según el Código Penal vigente, entre otras medidas.

Este es un buen momento para descongestionar el sistema, respetar los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad, combatir el hacinamiento, y, sobre todo, no ocupar las unidades de cuidados intensivos para salvar la vida de muchos panameños.

El artículo 7 del Código Penal de Panamá señala que la pena de prisión cumplirá la función de protección al sentenciado, entre otras.

Es decir, la pena de prisión no puede implicar un peligro mortal para la vida de las personas privadas de libertad.

VEA TAMBIÉN: Sobrevivir, vivir y transformar Panamá

Esto se debe a que, independiente el delito que se haya cometido, ningún individuo pierde su condición de persona.

De esta manera, la civilización le enseña al delincuente, y al resto de la sociedad, cómo se resuelven los problemas en un Estado de Derecho: mediante los tribunales y mediante sanciones establecidas en nuestro ordenamiento jurídico.

La protección al sentenciado permite el uso de subrogados penales para que muchos privados de libertad cumplan lo que les queda de sus penas en prisión domiciliaria.

Este cambio de pena se le puede otorgar a las personas privadas de libertad con enfermedades, así como condenados a menos de 5 años de prisión y aquellos que hayan cumplido 2/3 partes de la pena.

Si estas medidas no se quieren tomar para beneficiar a los privados de libertad, entonces que se tomen pensando en esos panameños que necesitarán utilizar una unidad de cuidados intensivos, pero que no podrán, ya que muchos privados de libertad la estarán usando.

Profesor de Derecho penal y Criminología.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook