opinion

¿A qué deberíamos temer más?

Miedo al desastre del Ifarhu, que da auxilio económico a quienes no lo necesitan o a quienes son amigos o novias o hijas de amigos.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Publicado:

¿A qué deberíamos temer más?

Dicen que en la antigüedad, mucha gente le tenía más miedo al hambre que a la muerte. ¿Hoy día a qué deberíamos temer más? Podría ser la corrupción, la injusticia, o que el fondo monetario internacional nos advierte que la educación en la región va en caída libre.

Versión impresa

Dependiendo de la edad, Si tuviera que elegir una diría la educación. Si tengo 20 años diría el desempleo y la falta de inserción laboral. A los 30, con un panorama más completo, diría que la corrupción, porque ese dinero nos permite sufragar inversiones necesarias y urgentes. Y pasados los 35 podría decir que miedo a todo dependiendo de dónde estoy parado.

Miedo al desastre del Ifarhu, que da auxilio económico a quienes no lo necesitan o a quienes son amigos o novias o hijas de amigos. Miedo a la dictadura de las compras directas. Miedo a que no logremos ser competitivos no solo en los medicamentos sino en cualquier industria que queramos emprender. Miedo a que las multinacionales sigan eligiendo a Costa Rica en lugar de Panamá. Miedo a que no logremos poner un freno a la enorme cantidad de denuncias de abuso sexual. Miedo a que no hagamos nada para prevenir muertes en las zonas de deslaves. Miedo a que pasen los años y no resolvamos el problema de las inundaciones. Miedo al creciente desempleo. Y, lamentablemente, puedo seguir.

VEA TAMBIÉN: Y seguimos...

Los temas de esta semana han sido las fotos de la candidata a presidente en un yate con un diputado que representa todo lo contrario a sus ideas. El auxilio económico a la hija de otra candidata a presidente que con su esposo suman un ingreso de veinte mil dólares mensuales, y también el auxilio económico a la que fuera novia de un candidato independiente. Algunas personas dicen que la idea es que estos tres personajes se bajen de la política o al menos que sientan que si siguen van a quedar expuestos no solo en su vida pública sino en la  privada.

A mí me preocupa específicamente hoy el tema de la educación. Panamá tiene una gran cantidad de centros educativos, pero pocos de los llamados del primer mundo. Los auxilios económicos, así como los costos de la corrupción, que según expertos representa el dos por ciento del producto bruto, podrían ser invertidos primero en educación, segundo en educación y tercero en educación. Y si todavía queda dinero, oí por ahí que la caja del seguro social tiene unos problemitas.

Vamos a la deriva. No hay un norte definido y cada día son más los problemas a resolver. Para no tener miedo al futuro, hay que tomar decisiones ya. Esperemos que el Todopoderoso le dé la sabiduría al presidente para hacer lo que se necesita hacer y así quitarnos el miedo. Porque Panamá tiene muchos recursos. El problema es que se siguen distribuyendo tan mal, que la diferencia entre la gente rica y la gente pobre es abismal.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook