opinion

¿A qué deberíamos temer más?

Miedo al desastre del Ifarhu, que da auxilio económico a quienes no lo necesitan o a quienes son amigos o novias o hijas de amigos.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Publicado:

¿A qué deberíamos temer más?

Dicen que en la antigüedad, mucha gente le tenía más miedo al hambre que a la muerte. ¿Hoy día a qué deberíamos temer más? Podría ser la corrupción, la injusticia, o que el fondo monetario internacional nos advierte que la educación en la región va en caída libre.

Versión impresa

Dependiendo de la edad, Si tuviera que elegir una diría la educación. Si tengo 20 años diría el desempleo y la falta de inserción laboral. A los 30, con un panorama más completo, diría que la corrupción, porque ese dinero nos permite sufragar inversiones necesarias y urgentes. Y pasados los 35 podría decir que miedo a todo dependiendo de dónde estoy parado.

Miedo al desastre del Ifarhu, que da auxilio económico a quienes no lo necesitan o a quienes son amigos o novias o hijas de amigos. Miedo a la dictadura de las compras directas. Miedo a que no logremos ser competitivos no solo en los medicamentos sino en cualquier industria que queramos emprender. Miedo a que las multinacionales sigan eligiendo a Costa Rica en lugar de Panamá. Miedo a que no logremos poner un freno a la enorme cantidad de denuncias de abuso sexual. Miedo a que no hagamos nada para prevenir muertes en las zonas de deslaves. Miedo a que pasen los años y no resolvamos el problema de las inundaciones. Miedo al creciente desempleo. Y, lamentablemente, puedo seguir.

VEA TAMBIÉN: Y seguimos...

Los temas de esta semana han sido las fotos de la candidata a presidente en un yate con un diputado que representa todo lo contrario a sus ideas. El auxilio económico a la hija de otra candidata a presidente que con su esposo suman un ingreso de veinte mil dólares mensuales, y también el auxilio económico a la que fuera novia de un candidato independiente. Algunas personas dicen que la idea es que estos tres personajes se bajen de la política o al menos que sientan que si siguen van a quedar expuestos no solo en su vida pública sino en la  privada.

A mí me preocupa específicamente hoy el tema de la educación. Panamá tiene una gran cantidad de centros educativos, pero pocos de los llamados del primer mundo. Los auxilios económicos, así como los costos de la corrupción, que según expertos representa el dos por ciento del producto bruto, podrían ser invertidos primero en educación, segundo en educación y tercero en educación. Y si todavía queda dinero, oí por ahí que la caja del seguro social tiene unos problemitas.

Vamos a la deriva. No hay un norte definido y cada día son más los problemas a resolver. Para no tener miedo al futuro, hay que tomar decisiones ya. Esperemos que el Todopoderoso le dé la sabiduría al presidente para hacer lo que se necesita hacer y así quitarnos el miedo. Porque Panamá tiene muchos recursos. El problema es que se siguen distribuyendo tan mal, que la diferencia entre la gente rica y la gente pobre es abismal.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook