opinion

Reapertura del turismo

Es el momento no solamente de buscar fórmulas para la vacunación masiva expedita sino también para forjar programas que sirvan de atractivo para un turismo que aun observa en Panamá la ausencia de brillo como destino, una pobrísima calidad de oferta y un producto muy caro con niveles muy bajos de satisfacción del universo de visitantes.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Panamá debe forjar programas que sirvan de atractivo para un turismo que aun observa la ausencia de brillo como destino, una pobrísima calidad de oferta y un producto muy caro con niveles muy bajos de satisfacción del universo de visitantes. Foto: EFE.

Saltando a sus hermanos de la Unión Europea, a pesar de contar con hospitales abarrotados de pacientes con la Covid-19 y con menos de un tercio de su población vacunada, Grecia recientemente estrenó sus fronteras al turismo, incluyendo países fuera de Europa.

Versión impresa

Es una gran apuesta y una enorme borrasca que bien pudiese costarle muy caro a la península Helénica. Pero con más del 20% de su economía dependiente de la industria sin chimeneas, sus autoridades confirman que "no les queda de otra".

El Departamento de Estado de Estados Unidos, importante fuente del turismo griego, aún ubica a Grecia bajo la designación de la Covid-19 Nivel 4: "No viaje", el mismo calificativo que Panamá.

Indistintamente de la designación, la mayoría de los turistas se encuentran indecisos, con una actitud de "espera para ver qué pasa" antes de asumir el riesgo, tema evidente en las cifras de cancelaciones.

Panamá es un caso paralelo. Siempre hemos sido de la opinión que, a pesar de todas las excusas y vaivenes, la solución a la pandemia sería la vacunación agresiva de la población. De nada sirve anunciar la apertura al turismo si no llegan los visitantes, o peor aun si se presentan de geografías muy afectadas por la pandemia como actualmente son Colombia, Brasil e India, para citar algunos ejemplos.

El enfoque del gobierno, ya que no ha sido evidente su acervo hasta el momento, debe estar enfocado en maximizar la cantidad de vacunas para asegurar la inmunidad de rebaño lo más pronto posible. Todo lo demás está en segundo plano. Esto aplica al turismo y a la economía en general.

Dado el bajón en la demanda por vacunas en Estados Unidos y la agresiva campaña de vacunación emprendida por la administración Biden, que arroja actualmente 120 millones de ciudadanos ya plenamente vacunados, el momento se presta para que nuestras autoridades negocien la aceleración en el ritmo de vacunación que nos colabore con la meta de vacunación plena lo más expeditamente posible.

Gozando de una cobertura global de vacunación istmeña, la economía se podría permitir el lujo de la apertura al turismo y de todos los otros elementos claves para un vigoroso crecimiento tomando las riendas en la geografía de América Latina y el Caribe.

VEA TAMBIÉN: La venta 'donde está y como está'

A lo opuesto de Grecia que "se las está rifando porque no le queda de otra", Panamá lograría no solamente la apertura, sino también un incremento vigoroso en su turismo virtud de la erosión en otros destinos regionales que no llenan los requisitos y permanecerán en la designación Nivel 4 de Covid-19 del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Es el momento no solamente de buscar fórmulas para la vacunación masiva expedita sino también para forjar programas que sirvan de atractivo para un turismo que aun observa en Panamá la ausencia de brillo como destino, una pobrísima calidad de oferta y un producto muy caro con niveles muy bajos de satisfacción del universo de visitantes.

Ello implica, por ejemplo, la apertura de cielos que permita transporte aéreo asequible porque resulta actualmente más económico viajar desde nuestros mercados más fértiles, Estados Unidos y Canadá, hacia destinos en Europa que hacia Panamá, a pesar de encontrarse mucho más lejanos.

Líder empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Suscríbete a nuestra página en Facebook