opinion

Reapertura del turismo

Es el momento no solamente de buscar fórmulas para la vacunación masiva expedita sino también para forjar programas que sirvan de atractivo para un turismo que aun observa en Panamá la ausencia de brillo como destino, una pobrísima calidad de oferta y un producto muy caro con niveles muy bajos de satisfacción del universo de visitantes.

Jaime Figueroa Navarro - Publicado:

Panamá debe forjar programas que sirvan de atractivo para un turismo que aun observa la ausencia de brillo como destino, una pobrísima calidad de oferta y un producto muy caro con niveles muy bajos de satisfacción del universo de visitantes. Foto: EFE.

Saltando a sus hermanos de la Unión Europea, a pesar de contar con hospitales abarrotados de pacientes con la Covid-19 y con menos de un tercio de su población vacunada, Grecia recientemente estrenó sus fronteras al turismo, incluyendo países fuera de Europa.

Versión impresa

Es una gran apuesta y una enorme borrasca que bien pudiese costarle muy caro a la península Helénica. Pero con más del 20% de su economía dependiente de la industria sin chimeneas, sus autoridades confirman que "no les queda de otra".

El Departamento de Estado de Estados Unidos, importante fuente del turismo griego, aún ubica a Grecia bajo la designación de la Covid-19 Nivel 4: "No viaje", el mismo calificativo que Panamá.

Indistintamente de la designación, la mayoría de los turistas se encuentran indecisos, con una actitud de "espera para ver qué pasa" antes de asumir el riesgo, tema evidente en las cifras de cancelaciones.

Panamá es un caso paralelo. Siempre hemos sido de la opinión que, a pesar de todas las excusas y vaivenes, la solución a la pandemia sería la vacunación agresiva de la población. De nada sirve anunciar la apertura al turismo si no llegan los visitantes, o peor aun si se presentan de geografías muy afectadas por la pandemia como actualmente son Colombia, Brasil e India, para citar algunos ejemplos.

El enfoque del gobierno, ya que no ha sido evidente su acervo hasta el momento, debe estar enfocado en maximizar la cantidad de vacunas para asegurar la inmunidad de rebaño lo más pronto posible. Todo lo demás está en segundo plano. Esto aplica al turismo y a la economía en general.

Dado el bajón en la demanda por vacunas en Estados Unidos y la agresiva campaña de vacunación emprendida por la administración Biden, que arroja actualmente 120 millones de ciudadanos ya plenamente vacunados, el momento se presta para que nuestras autoridades negocien la aceleración en el ritmo de vacunación que nos colabore con la meta de vacunación plena lo más expeditamente posible.

Gozando de una cobertura global de vacunación istmeña, la economía se podría permitir el lujo de la apertura al turismo y de todos los otros elementos claves para un vigoroso crecimiento tomando las riendas en la geografía de América Latina y el Caribe.

VEA TAMBIÉN: La venta 'donde está y como está'

A lo opuesto de Grecia que "se las está rifando porque no le queda de otra", Panamá lograría no solamente la apertura, sino también un incremento vigoroso en su turismo virtud de la erosión en otros destinos regionales que no llenan los requisitos y permanecerán en la designación Nivel 4 de Covid-19 del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Es el momento no solamente de buscar fórmulas para la vacunación masiva expedita sino también para forjar programas que sirvan de atractivo para un turismo que aun observa en Panamá la ausencia de brillo como destino, una pobrísima calidad de oferta y un producto muy caro con niveles muy bajos de satisfacción del universo de visitantes.

Ello implica, por ejemplo, la apertura de cielos que permita transporte aéreo asequible porque resulta actualmente más económico viajar desde nuestros mercados más fértiles, Estados Unidos y Canadá, hacia destinos en Europa que hacia Panamá, a pesar de encontrarse mucho más lejanos.

Líder empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook