opinion

Los Santos: ¡un bicentenario de sanidad provincial!

De Villarreal, Porras y Cortizo, los tres con raíces santeñas, como jefes del Estado panameño, llenan, pues, las expectativas históricas, según Hegel y también llenan la existencia singular y universal de nuestra historia: los 3 combatieron las 3 pandemias más importantes de la historia panameña y del mundo entero, en 3 siglos seguidos de historia patria.

Virgilio Correa - Publicado:

Dijo Georg Friedrich Hegel, que la existencia del hombre está sustentada en la historia, pues, ella obedece a un objetivo humano, que es la identificación de la existencia singular y de la existencia universal.

Versión impresa

Entre la existencia singular y la universal. el coeficiente de correlación histórico siempre ha sido muy alto, de allí que la historia se repite siempre, porque el hombre se repite genéticamente cada vez.

Solo la educación y la cultura le dan esa existencia universal que los constituye, para construir la historia que tanto necesitamos.

Sobre esa premisa y analizando la historia panameña desde el 12 de octubre de 1820 al 2020, a través de las pandemias, encontramos los siguientes resultados históricos por 2 siglos: 1817, fue el año de una gran pandemia mundial de cólera, que nació en Asia según la ('otrora OMS').

Este fue un flagelo cruel, que duró como tal hasta 1824, diezmó a mucha gente. En julio 1826, Bolívar celebró el Congreso Anfictiónico en Panamá, porque fuimos los primeros en despegar en la región después de la epidemia del cólera 1817-24.

En Panamá atacó fuertemente desde el 12 de octubre de 1820. A precisar que las fuentes de información son a veces contradictorias sobre esta pandemia en Panamá. Y aún no existía ni Canal de Panamá ni su "hub logístico". Ni siquiera el ferrocarril. Éramos otro país.

Los Santos tuvo la tasa más baja de infectados de todo el país. Con 18,992 habitantes en ese año, solo tuvo 248 infectados de cólera por varios años, o sea 1.3% del total de sus habitantes.

En 1821, en medio de esa pandemia, el Libertador y creador de la Primera República panameña, el coronel Segundo De Villarreal, liberó la provincia santeña, el 10 de noviembre de 1821, este fue un ciudadano apegado a los valores democráticos y así superó la tragedia del cólera, respetando el Estado de Derecho, recién creado.

VEA TAMBIÉN: El matrimonio en Panamá: precisión jurídica

La primera República, entonces se creó en la Villa de Los Santos por un grupo de santeños, en medio de una pandemia. Esa cólera republicana santeña después contagió a los otros panameños, el 28 de noviembre de ese mismo año.

1918 es el año de otra gran pandemia mundial (un siglo después) llamada la "gripe española", de origen desconocido según la (ex OMS): "500 millones de infectados y entre 50 y 100 millones de muertos" -cuenta la leyenda-.

Solo duró un año e hizo mucho daño. Tal vez es la peor de todas hasta ahora. Sin embargo, gracias al Canal y al Ferrocarril de Panamá, de nuevo Panamá fue el primer país en arrancar después de esta pandemia: se creó la ley 32 de 1927 sobre Sociedades Anónimas.

Ahora hay que crear algo mejor para todos.  Los Santos tuvo, otra vez, la tasa más baja de infectados de la República, por segunda vez consecutiva en un siglo.

VEA TAMBIÉN: Chitré, de cumpleaños

Con 32,838 habitantes solo hubo 385 infectados en un año, o sea 1.17% del total de sus habitantes.

En 1921, aconteció para el 10 de noviembre el primer Centenario de la Primera República panameña y para ese entonces, gobernaba Panamá un santeño, el ("tres veces") presidente Belisario Porras Brarahona, que acababa de ser elegido, por la primera vez Presidente de Panamá por el voto directo de todos los panameños, iniciando así el primer régimen presidencial clásico de corte americano por el voto popular. 

Porras acababa de pasar un tiempo en Washington D.C., como ministro Plenipotenciario panameño. A pesar de haber estudiado en Bélgica. Allí inició su gran carrera diplomática. 

El presidente Porras se talló una de las constituciones más democráticas y modernas para la época, tal como lo hizo De Villarreal antes.

VEA TAMBIÉN: El planeta reclama

Pensamos que algo por el estilo, también nos dejará el actual Presidente.  ¿Un estado más moderno? "Menos impuestos, más inversión, gastos racionalizados, más descentralización, reestructurar el poder ejecutivo, mejor organización territorial, gobernadores elegidos al sufragio universal, liderando la provincia y a los diputados, alcaldes y representantes".

En media pandemia los ticos nos invadieron en Coto en 1921, y a pesar de las secuelas de la pandemia, salimos muy airosos. Así también lo haremos el otro año, gracias a la historia nuestra. Hoy en día: Los ticos no están mejor que nosotros.

Para apoyar a Porras, Francia envió el acorazado Jules Michelet, pues el gobierno americano defendía a los costarricenses. 

2019, fue el año de otra gran pandemia mundial, la COVID-19, de "origen natural asiático", según dijo recientemente la OMS.

En 10 meses de pandemia se identifican casi 36 millones de infectados y más de 1 millón de muertos en el mundo.

Como dato curioso, el actual presidente de Panamá tiene también raíces santeñas y al igual que De Villarreal y Porras, le ha tocado administrar otra pandemia mundial, como sus dos paisanos expresidentes.

Al día de escribir este artículo, dice el MINSA, que Los Santos tiene la tasa más baja de infectados de Panamá. Con 96,592 habitantes, tiene menos de 1,000 infectados en 7 meses, o sea 1% del total de sus habitantes.

Es la única provincia que tiene solo tres dígitos, entre los infectados y muy pocos muertos. ¡Se mantiene la tendencia desde 1817! Esto debe ser analizado por los científicos panameños.

En plena pandemia (abril 2020), Panamá denunció que una empresa tica removió un mojón fronterizo del lado panameño. El gobierno Cortizo actuó igual que Porras en 1921. De seguro que seremos nuevamente los primeros en despegar nuestra economía en la región.

Al menos así lo dicen los banqueros. De Villarreal, Porras y Cortizo, los tres con raíces santeñas, como jefes del Estado panameño, llenan, pues, las expectativas históricas, según Hegel y también llenan la existencia singular y universal de nuestra historia: los 3 combatieron las 3 pandemias más importantes de la historia panameña y del mundo entero, en 3 siglos seguidos de historia patria.

De seguro que salieron airosos y combativos de esas pandemias nefastas. Si De Villarreal y Porras lo hicieron bien, Cortizo también lo logrará, porque los santeños lo siguen haciendo muy bien.

La historia siempre se impone ante los hombres. Y los hombres aprenden mucho de ella. Ella tiene las soluciones y las claves para resolver los problemas futuros.

Debemos confiar en la historia siempre. 1817, 1918 y 2019: ¿Determinismo histórico? o ¿Voluntad del Más Allá? Igual: ¡Se repetirá sin duda en el 2120! -según las Profecías de Nostradamus-. 

Panamá debe prepararse para ello desde ya. Hay que crear el Fondo de la Pandemia del 2120.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Suscríbete a nuestra página en Facebook