opinion

Sobre la gran conciliación política

La verdad es que a todos nos ha caído un poco mal. La situación actual requiere claridad de pensamiento, objetivos claros, metas colectivas y, sobre todo, sobriedad, por parte del Estado y sobriedad por parte de la sociedad entera.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Sobre la gran conciliación política

Puedo entender, y hasta apoyar, iniciativas encaminadas a elevar las tradiciones nacionales, que revisten algunas solemnidades necesarias; como la elección de la nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

No encontramos nada que objetar a ese tipo de actos protocolares, que dicta hasta la propia Constitución; pero nuestra Carta Magna no obliga a que las solemnidades rayen en el umbral del lujo y de la ostentosidad; ¿por qué no pueden estos actos limitarse a actividades sobrias, de las que ninguno de nosotros tiene en realidad que conocer, de las que se llevan a cabo sin meriendas y licores ofensivos que se hacen una afrenta para las necesidades colectivas que hoy viven grandes porciones de nuestra nación? ¿Era necesario, me pregunto yo, hacerse vestir de costosos trajes blancos, al unísono, en momentos en que debería realmente la conciencia nacional estar de luto por los momentos tan difíciles que se han tenido que pasar y que no se han superado todavía?; ¿era necesario, nos preguntaremos todos, hacer despliegue de ornamentos, de licores caros y de intemperancia en esas cosas de este mundo?

La verdad es que a todos nos ha caído un poco mal. La situación actual requiere claridad de pensamiento, objetivos claros, metas colectivas y, sobre todo, sobriedad, por parte del Estado y sobriedad por parte de la sociedad entera. ¿Se deja, acaso, de ser ciudadano, cuando se ocupa un cargo público? Esa escisión entre el oficialismo, oposición, indecisos e indolentes, crea al fin un surco prolongado en la faz de la nación, tan largo, tan profundo y tan costoso como la misma obra que debiera unirnos al unísono: nuestro Canal.

La falta de visión común está causando entre nosotros claras islas de intereses personales que se elevan por encima de los intereses públicos; y ese amalgamiento de sectores de manera aislada no es producto ni de los políticos, ni de la clase empresarial, ni de la clase trabajadora (formal e informal), sino de todos, que comenzamos a ver pequeñas sendas de la vida ante nosotros y, por mera inercia, decidimos caminarlas; a veces, ni siquiera caminamos por esas sendas, sino que nos arrastran lentamente, como pequeños tributarios de una gran corriente, todas pretendiendo un curso aislado, sin tener sospecha alguna de que el desenlace será igual y será único para todas las corrientes y que la desembocadura es una para todos, al final.

Debemos compactar, entonces, ese pensamiento nacional, no pensando en lo que hacemos actualmente como individuos sino en lo que será ese resultado final si no identificamos esos intereses nacionales que nos corresponden dentro de una única cadena en el destino nacional. Me pregunto yo si no sería esa la finalidad objetiva, impersonal, de todos los partidos políticos, de todas las asociaciones y los gremios; en vez de dividirse en protección de beneficios propios, podrían multiplicarse en intereses nacionales. La sociedad entera es una fibra. Ese criminal que ha cometido algún delito cruel y formidable fue alguna vez un inocente niño, que reclamaba de la sociedad esa atención certera y ese rumbo que lo llevaría por otras sendas; el menor desamparado, que va creciendo sin la luz y guía de una educación desde su hogar, desde la sociedad y bajo la supervisión de instituciones duraderas en el tiempo, puede errar en su camino y el castigo posterior ya no será una retribución para la sociedad, sino la obra en la que se reflejarán las culpas en que todos, absolutamente, hemos tenido parte. Por eso, no prestemos atención a esos discursos áridos que se reflejan en las cifras y estadísticas, que parten intenciones de voto, en vez de unificarlas, que hieren y no sanan. Hoy por hoy se busca y se requiere de una gran conciliación, en un espíritu de lucha unida, un deponer de aquellas armas que dividen a la sociedad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook