opinion

Sucedió en octubre, durante la dictadura

El día 20, Anel Saldaña, quien laboraba en una farmacia en la ciudad de Panamá, fue detenido en la Cárcel Modelo durante un mes, acusado de suministrar medicinas para la resistencia antimilitarista. Trasladado a la cárcel de David (Chiriquí) fue sacado de su celda para llevarlo a declarar a la Fiscalía y fue desaparecido.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

El 3 de octubre de 1989, oficiales de las Fuerzas de Defensa (FF.DD.), dirigidos por el mayor Moisés Giroldi, intentaron derrocar al general Manuel Antonio Noriega, quien recobró el control y los oficiales fueron fusilados en Albrook. Foto: Archivo.

El 11 de octubre de 1968, se produjo el golpe de Estado contra el gobierno constitucional del Dr. Arnulfo Arias Madrid, golpe dirigido por los coroneles Boris Martínez y Omar Torrijos, que dio inicio a un período represivo contra el movimiento popular panameño.

Versión impresa

Al día siguiente (12), fue arrestado el dirigente popular, Floyd Britton, quien un año más tarde, después de guardar prisión en la Cárcel Modelo, fue llevado al Penal de Coiba, donde fue torturado hasta su muerte (29 de noviembre de 1969).  El 7 de octubre de 1969, Carlos Milar, de Cerro Punta (Chiriquí), fue detenido por la Guardia Nacional (GN) y nunca más se le volvió a ver. El día 20, Anel Saldaña, quien laboraba en una farmacia en la ciudad de Panamá, fue detenido en la Cárcel Modelo durante un mes, acusado de suministrar medicinas para la resistencia antimilitarista. Trasladado a la cárcel de David (Chiriquí) fue sacado de su celda para llevarlo a declarar a la Fiscalía y fue desaparecido. El 15 de octubre de 1970, en Quebrada Bonita de La Chorrera (hoy La Coca Cola), provincia de Panamá Oeste, fue abatido a tiros por la GN, Félix González Santizo, hijo del desaparecido dirigente campesino Encarnación “Chon” González.

Félix era miembro del Comando Central del antimilitarista Frente de Resistencia Popular (FRP). El día 23, Elías González Santizo, hijo también de “Chon” González, fue abatido por la GN en la ciudad de Panamá. El 1 de octubre de 1979 entraron en vigencia los Tratados “Torrijos-Carter”, sobre reversión a la jurisdicción panameña de territorios y bienes muebles (se cumplió el 31 de diciembre de 1999), y que contienen el Tratado de Neutralidad, que por no tener fecha de vencimiento es a perpetuidad y le da facultad a Estados Unidos, para intervenir unilateralmente en Panamá cuando considere que la neutralidad de la vía esté amenazada. El 3 de octubre de 1989, oficiales de las Fuerzas de Defensa (FF.DD.), dirigidos por el mayor Moisés Giroldi, intentaron derrocar al general Manuel Antonio Noriega.

Noriega recobró el control y fueron fusilados en Albrook:  Juan José Ariza, Jorge Bonilla, Francisco Concepción, Feliciano Muñoz, Eric Alberto Murillo, Ismael Vicente Ortega y León Tejada.

VEA TAMBIÉN: Resiliencia, la clave. Empresas que más crecieron en tiempos de pandemia

En el Cuartel Central fueron fusilados también: Dioclides Julio y Estanislao Sandoval. También este día, según un dudoso protocolo de autopsia, el capitán Nicasio Lorenzo murió en la Cárcel Modelo por “asfixia mecánica”, aunque en el Parte de Guerra de las FF.DD., se señaló que Lorenzo murió en el cruce de disparos entre los alzados y las fuerzas leales a Noriega.

El día 4, fue fusilado en el Cuartel de Tinajitas Moisés Giroldi, líder de los golpistas.

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook