opinion

Veinte años de conservación efectiva en los primates de Llano Grande de Ocú, península de Azuero

Una de las evidencias más contundentes de que los grupos se han mantenido bajo protección es la presencia de un mono abuelo de unos 20 años, similar a Rafiki, aquel mono chamán de la película del Rey León.

Pedro Méndez-Carvajal| opinion@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Veinte años de conservación efectiva en los primates de Llano Grande de Ocú, península de Azuero

La Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP) en conjunto con el Grupo de Investigación de Primatología de la Universidad de Panamá (GIP-UP) y Coiba AIP, realizó recientemente un conversatorio con los moradores de El Calabazal, en el Corregimiento de Llano Grande de Ocú, provincia de Herrera.

Versión impresa

Esta reunión se llevó a cabo con unos 40 asistentes de la comunidad, donde se conversó sobre el papel ecológico de los monos en el bosque, y cómo estos nos ayudan a mantener la cobertura boscosa, implicando así también la protección de las fuentes de agua potable y la calidad de oxígeno en nuestras comunidades.

Las estudiantes Adyani Arias y Elizabeth Govea  hablaron sobre sus trabajos de tesis relacionados a la parasitología y genética poblacional del mono gun-gun Alouatta coibensis trabeata, en Llano Grande vs. poblaciones de la misma especie en una zona conservada como la Reserva Forestal El Montuoso en Las Minas de Herrera.

Tuve la oportunidad, como director de la FCPP,  de realizar una charla explicativa sobre los primates de Azuero y distribuir tasas, guías didácticas para educación ambiental, y afiches sobre los primates de Panamá. La reunión fue auspiciada por el Representante del Corregimiento, Honorable Héctor Arjona, quien en conjunto con José Gonzáles del grupo de Voluntarios Ambientales de Ocú (VAO), acompañaron en el censo poblacional de primates de la Finca Aguas Buenas de Ocú donde según estimaciones de FCPP se mantienen viviendo desde hace 20 años unos nueve grupos de monos gun-gun.

El encuentro de estos grupos se realiza periódicamente desde el 2001 al presente, utilizando métodos sistemáticos de poste de escucha, por lo que se requiere acampar en el lugar para detectar los coros de amanecer y de esta manera adentrarse a las cercas vivas y al bosque cercano a los cerros Noneca y Lavadero para hacer conteos de estructura de grupos, contando así cuantos machos y hembras adultos, juveniles e infantes se mantienen por grupo.

La FCPP ha considerado a la provincia de Herrera como la zona donde los monos aulladores, regionalmente conocidos como gun-gun, despiertan más temprano que los demás monos aulladores de toda la República (4:30 am), pero también son los que mayor indicio de hacinamiento presentan con promedios arriba de los 23 individuos, contrario a zonas protegidas o de bosque conectado, donde los grupos se mantienen con uno a dos machos y un harem de hembras, para sumar un máximo de 10 individuos por grupo.

Es importante tomar en cuenta que estos monos son únicos de Azuero, Coiba y Jicarón, y difieren de los otros monos aulladores Alouatta palliata del resto del país, los cuales tienen grupos con hasta 40 individuos.

En esta oportunidad la evidencia más contundente de que los grupos se han mantenido bajo protección ha sido el crecimiento del paisaje boscoso entre la matriz de potrero que se mantiene en la Finca Aguas Buenas y los cerros, pero más aún, la presencia de un mono abuelo de unos 20 años, similar a Rafiki, aquel mono chamán de la película del Rey León.

Este mono abuelo se mantiene en un grupo de 16 individuos, descansando con las hembras con crías, y aunque su rostro, cola y manos se ven curtidos por los años, su elegancia se mantiene.

Posado entre las ramas más gruesas para mantenerse estable, este mono nos muestra la importancia de proteger a nuestras zonas boscosas. No obstante, debido a la práctica mal llevada en Panamá sobre la quema sin vigilancia en estación seca, esta zona fue impactada la semana pasada por un fuego que arrasó con el 50% del bosque regenerado de cerro Noneca y casi pasa al cerro Lavadero.

VEA TAMBIÉN: El mono araña de Azuero está dentro de los 25 primates en mayor peligro a nivel mundial según la UICN

El joven José Gonzales, por parte del VAO nos indicó que la pérdida por estos fuegos arremete contra las actividades de conservación para esta región de Azuero que ha logrado ya la resolución como reserva ecológica y emprende junto a conservacionistas comunitarios, el estudio de la biodiversidad de este sector, puesto que no solo es atractivo turístico sino también científico.

Ecologistas del pueblo ocueño también dieron su palabra afirmando que hay especies de ranas y serpientes que ya han desaparecido en la región. Investigadores ya han descubierto en este lugar no solo el refugio para los monos gun-gun, considerados en peligro de extinción, sino también un árbol fósil, osamentas de perezoso y tortuga gigantes, y una serie de riqueza cultural como la cueva del señil o bien la historia de cómo el pueblo de Llano Grande sobrevivió a una escasez de agua gracias al ojo de agua del cerro Lavadero, un mensaje que nos llama a la reflexión.

Hoy en día tanto la FCPP, el GIP-UP y Coiba AIP, estamos anuentes a colaboración científica en esta zona, así también los pobladores El Calabazal, Llano Hato, Llano Grande, Santa Mónica, Las Animas, La Polonia entre muchos otros, ven con buenos ojos las prácticas de conservación y han expresado su interés pintando las casetas de buses con temas ecológicos, reforestando con especies nativas o bien dejando chapas de bosques como lo solicitaban sus antepasados, apoyando al cien por ciento la ciencia con los mejores guardianes y aliados de la conservación, los monos gun-gun de Azuero, el alma de los bosques.

La FCPP y la Universidad de Panamá agradecen a los moradores de Ocú, al equipo de la junta comunal El Calabazal y a los guardaparques de MiAmbiente y Policía Ecológica en la Reserva Forestal El Montuoso por todo el apoyo que nos dieron, y esperamos más autoridades se unan en Azuero para cuidar el ambiente.

***El autor es director de la Fundación de los Primates Panameños (FCPP) y coordinador del Grupo Investigación de Primatología de la Universidad de Panamá (GIP-UP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook