politica

Ángel Álvarez: comunicado de APEDE carece de argumentos

El abogado también sostiene que las organizaciones civiles deben promover espacios de discusión académica y profesional.

Redacción | redaccion@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Apede opina sin mayor análisis. Foto: Archivo

El abogado Ángel Luis Álvarez cuestionó la posición de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) sobre el anteproyecto de ley que propone disposiciones y mecanismos sobre amnistía, indulto, rebaja de pena libertad condicional, sin realizar un análisis más profundo y fundamentado.

Versión impresa

APEDE, siendo una voz influyente en el ámbito empresarial, ha emitido un comunicado que, a nuestro juicio, carece de argumentos técnicos, legales, constitucionales y de derechos humanos necesarios para ofrecer una evaluación objetiva de la iniciativa legislativa en cuestión, destacó el penalista.

Álvarez señaló que es fundamental que las discusiones sobre proyectos de ley de esta envergadura se basen en criterios técnicos y análisis detallados que contemplen todas las posibles implicaciones.

El abogado también sostiene que las organizaciones civiles, más allá de adoptar posturas populares o mediáticas, tienen la responsabilidad dpromover espacios de discusión académica y profesional.

Ángel Álvarez explica que en la actualidad, las tendencias hacia la desprisionalización y la reducción del hacinamiento carcelario, junto con la implementación de mecanismos alternativos a la prisión, son componentes esenciales de un sistema de justicia moderno y eficaz, por lo que es crucial que las reformas penales incorporen estas prácticas, asegurando un enfoque equilibrado entre seguridad pública y derechos humanos.

El jurista también advierte que el rechazo a la impunidad y la lucha contra los delitos de alto impacto social, deben incluir un reconocimiento de la responsabilidad del sector privado en estas dinámicas y más allá de los discursos y comunicados, la autoevaluación y depuración de miembros implicados en conductas que comprometan el bienestar general son pasos necesarios para fortalecer la confianza pública.

Para Álvarez, también es urgente abordar temas críticos como el alto costo de los medicamentos, la manipulación de licitaciones en el sector salud, y el servicio de electricidad ineficiente y costoso. El silencio y la falta de aportaciones concretas de los gremios empresariales sobre estos problemas son alarmantes y requieren atención inmediata, añadió.

Como propuesta, Ángel Álvarez considera que para avanzar hacia un Panamá más justo y equitativo, las discusiones y acciones deben basarse en análisis objetivos y un compromiso genuino con el bienestar de todos los ciudadanos. Todas las partes involucradas debemos participar en un diálogo constructivo que promueva la justicia, la equidad y el desarrollo sostenible de la nación, agregó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook