politica

Coronavirus en Panamá: Cortizo presentará proyectos para suspender pago de servicios públicos y realizar arreglos con bancos

Actualmente en la Asamblea se están discutiendo unos nueve proyectos de ley enfocados en buscar mecanismos para hacerle frente al COVID-19.

Luis Ávila - Actualizado:

Piden a la junta directiva de la Asamblea buscar otros mecanismos para seguir funcionando. Archivo.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, dio instrucciones al Ministerio de Salud de que hagas los esfuerzos necesarios para que la Asamblea Nacional de diputados pueda volver a sesionar y aprobar leyes que son necesarias dentro del programa Panamá Solidario que lleva a cabo el Gobierno Nacional por la cría del COVID-19.

Versión impresa

"Estás leyes alineadas al Panamá Solidario ampliamente consultadas  incluyen entre otras cosas, la suspensión del pago de servicios públicos hasta el 30 de junio para los afectados por el COVID-19, garantizar facilidades para que ningún panameño pierda su casa, carro, etc", manifestó el presidente Laurentino Cortizo a través de su cuenta de Twitter.

Ante estos señalamientos del mandatario, la ministra de Salud, Rosario Turner, indicó que se harán los esfuerzos necesarios para realizar esta limpieza e hizo un llamado a funcionarios de esta institución que todavía se mantienen trabajando a hacerse la prueba del COVID-19.

Las declaraciones del mandatario surgen luego de que se ordenó el pasado sábado, el cierre de la Asamblea  Nacional,  en medio de la crisis qué ha generado la pandemia del coronavirus en Panamá.

Este cierre genero criticas de algunos sectores del país, ya que los Órganos del Estado no pueden dejar de funcionar en un monumento en donde es posible que se requiera la aprobación de normas para hacerle frente a esta emergencia nacional.

El pasado sábado, el diputado Marcos Castillero, presidente de la Asamblea, de forma unilateral aprobó el cierre de las sesiones en el pleno, esto luego de que se confirmara que tres funcionarios de este órgano dieran positivo para el COVID-19.

A través de un comunicado se indicó que solo estar funcionando algunos sectores específicos de la Asamblea, así como las comisiones permanentes que así lo requieran.

Zulay Rodríguez, primera vicepresidenta de la Asamblea, crítico el cierre e indicó que esto formaría parte de una estrategia para callar a este órgano en momentos que se discuten proyectos de ley para ayudar a aquellas personas que están sufriendo el impacto tanto económico como social generado por esta pandemia.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Canal de Panamá facilita tránsito a los cruceros Zaandam y Rotterdam por razones humanitarias

Zulay Rodríguez quien impulsa un proyecto de ley para darle una moratoria a aquellas personas que no pueden hacerle frente a sus obligaciones por esta crisis y es parte de junta directiva de la Asamblea, señaló que nunca se le consultó para tomar esta decisión de cierre.

Por su parte, el Colegio Nacional de Abogados (CNA) a través de un comunicado cuestionó el cierre ordenado de las actividades parlamentarias, ya que la Constitución y la ley, han previsto el funcionamiento de los poderes del Estado en situación de crisis.

El CNA le hizo un llamado a la junta directiva del poder Legislativo a que busquen los mecánismos y herramientas tecnologías para que esta institución siga funcionando.

Este mecanismos propuesto por el Colegio de Abogados, ya está siendo utilizado en países como Colombia, en donde los parlamentarios sesionarán a traves del uso de aparatos electrónicos y no precensialmente.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Dos personas más fallecen, mientras que dos más salen de la sala de cuidados intensivos en Veraguas

Hay otras personas que recomendaron usar las instalaciones del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) para seguir sesionando.

Hay que destacar que actualmente en la Asamblea se están discutiendo unos nueve proyectos de ley enfocados en buscar mecanismos para hacerle frente al COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook