politica

Corte Suprema de Justicia declara inexequible proyecto de Ley que crea seis corregimientos en la comarca Ngäbe Buglé

El referido informe no estaba completo, debido a la falta de la firma de uno de los integrantes de la comisión, y cuya relevancia era determina la viabilidad financiera y conveniencia de la creación de las nuevas divisiones político-administrativa.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

Documentos incompletos. Foto: Archivos

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inexequible el proyecto de ley que buscaba crear seis nuevos corregimientos en tres distritos de la comarca Ngäbe Buglé.

Versión impresa

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia advirtió que antes de la aprobación del proyecto de Ley No.73 de 2019, el Pleno de la Asamblea Nacional debió contar con el informe técnico elaborado por la Comisión Nacional sobre límites Políticos- Administrativos, a fin de verificar de manera rigurosa si se cumplía o no con los requerimientos para la creación de los nuevos corregimientos, según lo dispuesto en el artículo 17 de la Constitución Política de la República de Panamá.

Tras comparar las fechas en que se dieron los tres debates del proyecto de Ley con respecto a cuándo fue entregado el Estudio Técnico del Proyecto, se llegó a la 'conclusión inequívoca' que dicho proyecto de Ley fue aprobado sin conocer el contenido del informe técnico.

Igualmente, señala que se omitió toda consideración relevante al informe socioeconómico y financiero del Ministerio de Economía y Finanzas, al estimar que dicho proyecto contiene un gasto público que no cuenta con el sustento y la autorización de la ley.

El proyecto de Ley objetado dispone que la Ley comenzará a regir al día siguiente de su promulgación, y en este sentido, el Presupuesto del Estado para la vigencia del año fiscal 2021 ya se encuentra en ejecución, sin que se completara en el mismo alguna partida para hacer frente a la creación y organización de los nuevos corregimientos.

Agrega que el estudio técnico del proyecto de Ley No. 73, que fue recibido en la Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional el 12 de octubre del 2020, tampoco contaba con la firma del representante del Ministerio de Economía y Finanzas, pero que incluía entre otros documentos, el informe socioeconómico por parte del MEF.

"El referido informe llevaba los nombres de Héctor Alexander (ministro), Enelda Medrano de González (Viceministra de Economía) y Jorge L. Almengor (viceministro de Finanzas), sin embargo, no se encuentra firmado por ninguna de las autoridades antes citadas", indicó el fallo.

El Pleno de la Corte Suprema dejó claro que no pasaría por alto que ninguno de los dos documentos contaran con la firma del Ministro de Economía y Finanzas, quien funge como miembro integrante de la Comisión Nacional sobre Límites Políticos-Administrativos, concluyendo que el informe estaba incompleto.

VEA TAMBIÉN: 'A toda persona extraditada se le aplica el Principio de Especialidad'

"El referido informe no estaba completo, debido a la falta de la firma de uno de los integrantes de la comisión, y cuya relevancia era la que determina la viabilidad financiera y conveniencia de la creación de las nuevas divisiones político-administrativa", señaló. 

Igualmente, citó nota suscrita por el Ministro de Economía y Finanzas dirigida al Ministro de la Presidencia con fecha del 16 de octubre de 2020, donde expuso que el proyecto de Ley 73 resultaba inconveniente y contraviene las normas de Administración Presupuestaria.

También se refirió a la aprobación por insistencia en el Pleno de la Asamblea Nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook