Defensor del Pueblo reconoce existencia de normas discriminatorias en Panamá
Eduardo Leblanc se refirió a la ley de esterilización, de la cual ya se pronunció hace unos días, así como a la prohibición a los extranjeros de protestar, un derecho humano reconocido a nivel mundial.
El defensor del Pueblo está concursando para mantenerse en el cargo por cinco años adicionales. Víctor Arosemena
El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, reconoció que en el país hay leyes que discriminan y llamó la atención sobre dos normas.
Por un lado, se refirió a la ley de esterilización y al reciente fallo de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que en decisión dividida afirmaron que no es inconstitucional, la cual contó con el salvamento de voto de las tres magistradas.
Según el ombudsman, la discriminación no solo es de sexo, sino social.
"Nos sumamos al salvamento de la magistrada (Maribel) Cornejo que evidencia una distinción entre las esterilizaciones de hombres y mujeres, y también entre mujeres, porque si tienes plata vas directamente a un hospital privado, mientras que las que no pueden deben esperar tener 23 años y dos hijos", consideró Eduardo Leblanc.
En un comunicado previo, la Defensoría del Pueblo no compartió la decisión de los togados, debido a que se violenta los derechos humanos de la mujer.
Protesta
Por otra parte, Eduardo Leblanc también se pronunció sobre la prohibición a los extranjeros para protestar, aún cuando el derecho de disentir es universal
"Hemos tenido que construir relaciones con algunas instituciones del Estado, entre esas Migración, y hemos conversado con su directora (Samira Gozaine) para explicarle que lo que menos queremos es que al final del día se deporten o se le abra una investigación migratoria a aquellos inmigrantes que participen en manifestaciones", detalló el defensor.
En este sentido, Eduardo Leblanc planteó que la protesta es un derecho humano y Panamá tiene que modificar su norma migratoria en cuanto a la prohibición de migrantes a participar en manifestaciones.
VEA TAMBIÉN:
SelecciónLas declaraciones del actual ombudsman se dieron durante la entrevista que brindó a diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, como parte del proceso de selección del nuevo Defensor del Pueblo para el periodo 2021-2026.Los 14 aspirantes, incluyendo a Eduardo Leblanc, expusieron lo que pretenden hacer de llegar al cargo y fueron cuestionados por los diputados. Ahora la decisión la tendrá el Pleno de la Asamblea Nacional.