politica

Defensor del Pueblo reconoce existencia de normas discriminatorias en Panamá

Eduardo Leblanc se refirió a la ley de esterilización, de la cual ya se pronunció hace unos días, así como a la prohibición a los extranjeros de protestar, un derecho humano reconocido a nivel mundial.

Francisco Paz - Actualizado:

El defensor del Pueblo está concursando para mantenerse en el cargo por cinco años adicionales. Víctor Arosemena

El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, reconoció que en el país hay leyes que discriminan y llamó la atención sobre dos normas.

Versión impresa

Por un lado, se refirió a la ley de esterilización y al reciente fallo de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, que en decisión dividida afirmaron que no es inconstitucional, la cual contó con el salvamento de voto de las tres magistradas.

Según el ombudsman, la discriminación no solo es de sexo, sino social.

"Nos sumamos al salvamento de la magistrada (Maribel) Cornejo que evidencia una distinción entre las esterilizaciones de hombres y mujeres, y también entre mujeres, porque si tienes plata vas directamente a un hospital privado, mientras que las que no pueden deben esperar tener 23 años y dos hijos", consideró Eduardo Leblanc.

En un comunicado previo, la Defensoría del Pueblo no compartió la decisión de los togados, debido a que se violenta los derechos humanos de la mujer.

Protesta

Por otra parte, Eduardo Leblanc también se pronunció sobre la prohibición a los extranjeros para protestar, aún cuando el derecho de disentir es universal

"Hemos tenido que construir relaciones con algunas instituciones del Estado, entre esas Migración, y hemos conversado con su directora (Samira Gozaine) para explicarle que lo que menos queremos es que al final del día se deporten o se le abra una investigación migratoria a aquellos inmigrantes que participen en manifestaciones", detalló el defensor.

En este sentido, Eduardo Leblanc planteó que la protesta es un derecho humano y Panamá tiene que modificar su norma migratoria en cuanto a la prohibición de migrantes a participar en manifestaciones.

VEA TAMBIÉN:

SelecciónLas declaraciones del actual ombudsman se dieron durante la entrevista que brindó a diputados de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional, como parte del proceso de selección del nuevo Defensor del Pueblo para el periodo 2021-2026.

Los 14 aspirantes, incluyendo a Eduardo Leblanc, expusieron lo que pretenden hacer de llegar al cargo y fueron cuestionados por los diputados. Ahora la decisión la tendrá el Pleno de la Asamblea Nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook