politica

Discusión de reformas electorales reiniciaría si se llega a un acuerdo

Todo lo aprobado en el primer y segundo bloque se reconsideraría, manifestó el presidente de la Asamblea, Crispiano Adames, quien adelantó que sugerirán suspender temporalmente el primer debate.

Francisco Paz - Actualizado:

Los magistrados del Tribunal Electoral decidieron retirarse de la discusión de las reformas, luego de aprobado el primer bloque. Foto: Francisco Paz

La suspensión provisional del primer debate del paquete de reformas electorales es lo que debería salir de la reunión que sostendrán esta tarde los magistrados del Tribunal Electoral (TE) con la directiva de la Asamblea Nacional, en el palacio Justo Arosemena.

Versión impresa

"Para que se arme una mesa de trabajo con el equipo que designemos y con los sectores que tienen que ver con la discusión de las reformas", informó el presidente del Legislativo, Crispiano Adames.

En el encuentro participarán los integrantes de la comisión de Gobierno de la Asamblea, que es la que lleva el primer debate, el secretario general, los magistrados del Tribunal Electoral y el equipo que los acompañe.

Adames planteó que el ánimo de la Asamblea es que se sienten y debatan la propuesta de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) con las que surjan de los diputados en primer debate y de los sectores que se sienten afectados o quisieran aportar a la discusión.

Hizo la salvedad de que si se hay que echar para atrás y suspender todo lo que se ha aprobado hasta ahora, así se hará.

"Si lo considera la mesa de trabajo, así se hará; una revisión amplia y exhaustiva de lo aprobado en el primero y segundo bloque y lo que viene después, que es el tercer bloque, para que podamos iniciar en una conversación cero", consideró el presidente del Legislativo.

La reunión de hoy fue pactada el miércoles pasado, luego que el presidente Laurentino Cortizo se sentara tanto con Adames, como con el presidente del TE, Heriberto Araúz, para tratar de limar asperezas, luego que los magistrados decidieran no seguir asistiendo al primer debate de las reformas electorales.

Los regentes del sistema electoral denunciaron que el Legislativo introdujo cambios al paquete de reformas que constituyen un retroceso sobre lo que se ha avanzado en esta materia.

VEA TAMBIÉN: Panamá reporta 223 casos nuevos de la covid-19 y 4 defunciones

Mientras, los diputados de las bancadas oficialista y de Cambio Democrático (CD) afirmaron que ellos tienen facultad constitucional para modificar lo acordado en la CNRE.

Luego de la retirada de los magistrados, los diputados de la comisión de Gobierno aprobaron el segundo bloque sin su presencia.

Los cambios más polémicos fueron dejar el fuero penal electoral y definir la propaganda a través de redes sociales o 'gratuita' como sujeta a regulación.

Dentro del primer bloque, los diputados propusieron subir los topes de campaña, pero al final lo dejaron como está en el Código Electoral vigente.

VEA TAMBIÉN: Panamá podría recuperar su nivel económico en el 2024

Leopoldo Benedetti, diputado de CD, está de acuerdo con que la discusión de las reformas electorales se realice a puertas abiertas con la más amplia participación posible.

"Estoy de acuerdo en que debe ampliarse más el debate; deben asistir todos los grupos que quieran, porque es un asunto que nos compete a todos", dijo el diputado colonense.

Las reformas electorales que se discuten en la Asamblea fueron entregadas por los magistrados del TE el 10 de febrero de este año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook