politica

Educación, una materia reprobada del Gobierno

Un presidente que mintió, una dirigencia que improvisó y un grupo de allegados al poder que usaron al Meduca como botín, define esta gestión.

Redacción | nacion.paa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los gremios docentes aseguran que el gobierno no quiere apoyar el sector educativo. Foto: Panamá América.

Lejanas suenan las palabras de aquel 1 de julio de 2014, cuando en su discurso de toma de posesión, el presidente Juan Carlos Varela hizo "un llamado inmediato al diálogo" a los docentes, y les prometió un "trabajo permanente" e incansable para que ese diálogo se tradujera en "una mejora de la educación y de sus condiciones laborales".

Versión impresa

Cuatro años y medio después se confirma que jamás hubo tal diálogo, aunque sí muchas reuniones que terminaron con firmas de acuerdos que al final el propio jefe del Ejecutivo incumplió.

Y en el último tramo de Varela, queda en evidencia que tampoco cumplió su promesa de "trabajo permanente" por la educación ni mucho menos de propiciar "una mejora a las condiciones laborales".

Sobre todo en áreas de difícil acceso, en las que se ha hecho poco más que cambiarle la referencia a áreas de "difícil condición laboral".

"En resumidas cuentas, podemos decir que el presidente Juan Carlos Varela es mentiroso y le ha incumplido al sistema educativo", afirma en tono lapidario el dirigente magisterial Humberto Montero.

LEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli siente temor por su vida

Según Montero, hoy no existe evidencia que pueda sustentar la promesa de Varela de mejorar la educación y las condiciones laborales de los educadores.

Y cita como ejemplos, la vergonzosa persistencia de escuelas rancho, 30 millones de dólares en deuda a docentes en vigencia expirada, escuelas ruinosas a nivel nacional, mano política en nombramientos, más de 50 mil alumnos reprobados por año y el incumplimiento de destinar a la educación el 6% del producto interno bruto (PIB)".

Falta de recursos

Sobre este último punto, al profesor Andrés Góndola, de la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep), le llama la atención que países vecinos, como Colombia y Costa Rica, destinen más del 6% de su PIB a la educación, y Panamá apenas el 3%.

VEA ADEMÁSEl magistrado Jerónimo Mejía y el abuso del cargo

Góndola agrega que a esa falta de presupuesto, hay que añadirle el agravante de una pésima distribución, "donde el 92% se va en pago de planillas, y solo el 8% se destina a mejorar las escuelas".

Sin dejar de mencionar que de los $1,200 millones del presupuesto del Meduca, parte tiene que compartirse con algunos apéndices que tiene bajo su paraguas, como el Inac y Pandeportes, entre otras dependencias.

Andrés Góndola también reveló que "el gobierno del presidente Varela no solo continuó, sino que empeoró este desbalance de los fondos de la educación, con un modelo de mala distribución".

Ante lo cual advirtió que si no se revierte el sistema actual hacia una mayor inversión, jamás se dará el anhelado cambio de la educación panameña.

No obstante, para el dirigente Luis López, la mala visión de Varela para el Ministerio de Educación (Meduca) partió desde el primer momento en que ignoró las recomendaciones de los gremios de ubicar en esta cartera a un educador o educadora.

Varela prefirió apostar por una ingeniera (Marcela Paredes de Vásquez, la primera ministra) y ahora, bateando de emergente, puso a un arquitecto, el actual ministro Ricardo Pinzón.

"Es dañino para el sistema no colocar a un docente al frente, pero es todavía peor que el Gobierno insista en su limitada visión de percibir al Meduca como un botín político o de capital electoral, tal como ha quedado demostrado con el concurso de nombramientos y con el Programa Panamá Bilingüe", dijo Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Suscríbete a nuestra página en Facebook