politica

El gobernante PRD y su candidato se enfrentan al peor escenario político

El caudal histórico de votos del PRD, en la denominada era democrática, ha estado entre el 30% y 33%, porcentaje que difícilmente logrará.

Alberto Pinto - Actualizado:

Después de las invasión norteamericana a Panamá, se han realizado seis elecciones generales.

El gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) se enfrenta al peor escenario político de su historia, incluso la situación es más grave que la que vivieron en los últimos años de la dictadura militar, donde fueron derrotados abrumadoramente por Guillermo Endara Galimany (Q.E.P.D.), en las elecciones de 1989.

Versión impresa

El panorama para el PRD y su abanderado presidencial José Gabriel Carrizo es poco esperanzador, ello a pesar de ser el colectivo que cuenta con más adherentes en el país (708,857). Este colectivo presenta una división interna y descontento, sumado está el lastre de una gestión gubernamental cuestionada y con pocos logros.

Históricamente el PRD ha obtenido un caudal de voto que ronda entre el 30%y 33%, solo rompiendo ese tope el expresidente Martín Torrijos en los comicios de 2004, cuando junto a su alianza con el Partido Popular (PP) obtuvo 47.4%.

Esa misma figura que en ese momento logró romper el tope de votos del PRD, hoy día se presenta como figura presidencial para las elecciones del 5 de mayo de 2024, con lo cual se lleva un porcentaje de esos perredistas resentidos y descontentos por la actual dirigencia y el Gobierno.

También está la diputada Zulay Rodríguez, quien optó por aspirar a diferentes cargos por la libre postulación, a pesar de ser parte del PRD, no obstante ha dicho públicamente sus diferencias con el Gobierno y la dirigencia.

Con el escenario, tal y como está, analistas políticos vaticinan que el partido fundado por Omar Torrijos sufrirá la peor derrota de su historia, ya que atraviesa por un crisis de la cual no pueden salir fácilmente. Además el candidato presidencial no goza de simpatía y carga con todos los desaciertos del Gobierno.

Al respecto el analista político, Danilo Toro, señala: "El PRD nunca había estado en tan peores condiciones como las que está en estas elecciones. Nunca en su historia es decir esto incluye el periodo de Noriega, es el peor momento de las condiciones electorales del PRD".

Toro compara la situación del PRD con el de una gacela rodeada de leones, es decir que todo lo que tiene por delante son riesgos.

"Ante esta realidad al PRD solo le quedan riesgos y por ende a su candidato solo le quedan riesgos, aunque no creo que el PRD haya llegado a su etapa final en cuanto a oferta electoral", destaca.

Por su parte Jaime Porcel (también analista político) considera que el PRD podría hacer un papel históricamente vergonzoso, no solamente a la posición presidencial que pudiera quedar más abajo que en su momento Juan Carlos Navarro, sino también con el resto de candidatos a diputados, representantes y alcaldes.

"El PRD está pasando por un momento muy difícil que obligaría en un momento dado a sentarse y discutir con seriedad las posibilidades que tiene de hacer un buen papel o que cambios hacer", señala Porcell

El analista político recuerda que tanto el partido gobernante como el candidato presidencial llevan sobre sus hombros todas las malas actuaciones durante este último quinquenio, sumado a la división interna.

En medio del panorama sombrío por el que atraviesa el PRD, el analista Danilo Toro considera que todavía están a tiempo de diseñar una estrategia que no los deje tan mal en los comicios del 5 de mayo.

En las elecciones de 1989 el candidato presidencial del PRD, en ese entonces, Carlos Duque Jaén logró el 28.4% de los votos, en 1994 Ernesto Pérez Balladares obtuvo el 33,3%, en 1999 Martín Torrijos logró 37.8% y en 2004 subió a 47.4%. Mientras que Balbina Herrera sacó 37.8% en el 2009, Juan Carlos Navarro en el 2014 obtuvo 28.1% y en el 2019 el actual presidente Laurentino Cortizo sacó 33.35 % de los votos.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Suscríbete a nuestra página en Facebook