politica

El presidente Juan Carlos Varela y su pérdida de poder dentro de la Asamblea Nacional de Diputados

El debilitamiento de Varela es tanto que hasta los propios diputados oficialistas se han ausentado durante la convocatoria de sesiones extraordinarias.

Luis Ávila - Actualizado:

El presidente Juan Carlos Varela y su pérdida de poder dentro de la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Panamá América.

El llamado a sesiones extraordinarias por parte del Órgano Ejecutivo ha sido un rotundo fracaso, pues es muy poco lo que se ha avanzado en los temas enviados al legislativo para que fueran discutidos en este periodo.

Versión impresa

Entre los tópicos para los que se convocó a estas sesiones están: el proyecto de ley para evitar la evasión fiscal, las ratificaciones de directivos de la Caja de Ahorros y de la junta directiva del Banco Nacional, así como la discusión y ratificación de magistrados pendientes para la Corte Suprema de Justicia, etc.

La iniciativa del presidente Juan Carlos Varela no ha recibido la acogida necesaria por parte de los diputados, prueba de ello ha sido el ausentismo de los parlamentarios durante esta convocatoria, incluyendo a los miembros de la bancada oficialista.

Durante estas sesiones, los parlamentarios solo han logrado aprobar dos proyectos de ley, uno de ellos tiene que ver con el presupuesto general el Estado para la vigencia fiscal del próximo año.

El otro proyecto de ley aprobado en tercer debate fue el 664, sobre modificaciones al régimen especial de Panamá Pacífico.

LEA ADEMÁSQuieren obligar al expresidente Ricardo Martinelli a hacerse exámenes médicos en el Santo Tomás

Otro de los temas para los que se convocó a estas sesiones es las designaciones del Ejecutivo para magistrados de la Sala Penal y Civil de la Corte, sin embargo no se ha logrado avanzar en este tema.

Al ser consultado el presidente de la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional (AN), el diputado Sergio Gálvez, sobre estas dos ratificaciones, este se limitó a decir que no hay el ambiente necesario en el país para abordar este tema, por lo que el mismo se tratará durante el último periodo legislativo que se inicia el 2 de enero.

Expertos han indicado que culpa de lo que está sucediendo en estas sesiones extraordinarias, también recae sobre el Órgano Ejecutivo, ya que a sabiendas de que se está en un año preelectoral y en épocas navideñas, insistió en hacer esta convocatoria.

Incapacidad del Ejecutivo

Para el politólogo Richard Morales, el poco avance que se ha dado en los temas para los que se convocaron estas sesiones extraordinarias demuestra la incapacidad del Órgano Ejecutivo de hacer aprobar sus proyectos en la Asamblea, particularmente el nombramiento de los nuevos magistrados.

Morales también indicó que demuestra la debilidad del presidente Varela, el cual según él, ha perdido su capacidad de negociar con las bancadas opositoras.

LEA TAMBIÉN: José Domingo Arias renuncia a su candidatura presidencial por el Partido Alianza

"Ya los diputados de los partidos opositores están haciendo sus cálculos con base en las elecciones el 5 de mayo de 2019 y saben que si apoyan cualquier proyecto, el presidente les restaría credibilidad ante el electorado", agregó el experto.

Hay quienes señalan que lo que está sucediendo durante estas sesiones extraordinarias era de esperarse, ya que no había un ambiente para abordar algunos de estos temas, principalmente el de la ratificación de los magistrados.

En este sentido, el excandidato presidencial Juan Jované indicó que el presidente Varela debió esperar hasta las sesiones ordinarias para abordar el tema de los magistrados, ya que las sesiones extraordinarias han sido un total fracaso y lo que demuestran es que este gobierno ni siquiera a sus propios diputados logra movilizar.

"El ausentismo durante estas sesiones extraordinarias ha sido hasta de los propios diputados de gobierno y me parece que fue errado políticamente el hecho de convocar a las mismas", indicó Jované.

El excandidato presidencial agregó que este es un gobierno descompuesto y solo hay que esperar que culmine su periodo.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook