politica

Firman Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias

La Federación Nacional con Personas con Discapacidad pide declarar la discapacidad como materia de Estado y crear un Ministerio de la Discapacidad en Panamá.

Miriam Lasso - Actualizado:

Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias. Foto: Cortesía

Representantes de los partidos políticos y los candidatos a la presidencia de la República para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024 firmaron, este jueves 29 de febrero, el Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias.

Versión impresa

Se trata de un paso muy crucial hacia la plena realización de los derechos humanos para aquellos que más lo necesitan, señaló la coordinadora residente del Sistema Naciones Unidas en Panamá, Ana Patricia Graça. 

"En el corazón de este pacto,  y de nuestro compromiso colectivo y sostenido, está el principio fundamental de que todos nacemos libres y en igualdad en dignidad y derechos como proclama la  Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es nuestro deber moral de justicia, social y legal asegurar que este principio se aplique sin excepción", dijo Graça. 

La coordinadora residente del Sistema Naciones Unidas en Panamá recordó que Panamá es firmante, junto a 190 países, de la Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad. 

"Todos y en todo el mundo deben poder lograr ir a la escuela, tener un trabajo decente, tener una familia, participar en todo lo que respecta en las esferas políticas, culturales, sociales, económicas de sus países todas sin exepción", explicó Graça. 

En consonancia con la agenda impostergable, el documento que las Naciones Unidas desarrolló en Panamá como guía que orienta las articulaciones de planes de gobiernos y con la Agenda 2030, es crucial llevar a cabo acciones concretas para promover la inclusión social y económica de personas con discapacidad, recalcó. 

Lo anterior implica tener datos para tomar decisiones en políticas públicas para fomentar la inclusión laboral mediante la generación de empleos decentes para todos y todas, así como el desarrollo de estrategias, planes y políticas que aseguren que las ciudades y sus infraestructuras sean inclusivas y seguras, indicó la funcionaria de las Naciones Unidas.

"Este pacto no puede ser solo un documento que se olvida  y se pone en la gaveta, es un compromiso vivo de romper barreras cambiar mentalidades y abrir puertas con impactos tangibles", concluyó. 

En tanto, Miguel Vega de la Federación Nacional con Personas con Discapacidad (FENAPEDI) señaló que constituir este Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias es una tarea ardua que a la sociedad civil, le ha costado mucho sacrificio. 

Vega recomendó a los candidatos presidenciales la necesidad de incluir ese pacto en los planes de gobierno y de trabajo para que no quede como letra muerta. 

"Las personas con discapacidad somos también entes pensantes, intelectuales capacitados y preparados para dirigir, administrar, alcanzar metas y dar lo mejor de sí a nuestro país", aclaró Vega. 

Vega planteó a los candidatos presidenciales declarar la discapacidad materia de Estado y crear un Ministerio de la Discapacidad en Panamá. 

La firma del Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias se dio con la representación de cada uno de los partidos políticos y los candidatos presidenciales. 

Por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) firmó el candidato a la vicepresidencia, Camillo Alleyne, por el Partido Popular (PP) firmo el candidato presidencial Martín Torrijos Espino, el candidato presidencial Rómulo Roux firmó por Cambio Democrático y Panameñista, mientras que el candidato a la vicepresidencia, José Raúl Mulino firmó por los partidos Realizando Metas (RM) y el Partido Alianza, el candidato presidencial Ricardo Lombana firmó por el Movimiento Otro Camino, los candidatos presidenciales Maribel Gordón y Melitón Arrocha representaron los canddiatos por la libre postulación. 

Según el Censo de Población y Vivienda del 2023, en Panamá la población con discapacidad física suma unas 2,720 personas, mientras que la discapacidad visual alcanza a 24,578 personas en el nivel nacional. 

Después de 18 años, Panamá llevará a cabo la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2) el próximo 17 de marzo de 2024 para conocer la realidad de este grupo poblacional.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Sociedad Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook