politica

Firman Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias

La Federación Nacional con Personas con Discapacidad pide declarar la discapacidad como materia de Estado y crear un Ministerio de la Discapacidad en Panamá.

Miriam Lasso - Actualizado:

Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias. Foto: Cortesía

Representantes de los partidos políticos y los candidatos a la presidencia de la República para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024 firmaron, este jueves 29 de febrero, el Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias.

Versión impresa

Se trata de un paso muy crucial hacia la plena realización de los derechos humanos para aquellos que más lo necesitan, señaló la coordinadora residente del Sistema Naciones Unidas en Panamá, Ana Patricia Graça. 

"En el corazón de este pacto,  y de nuestro compromiso colectivo y sostenido, está el principio fundamental de que todos nacemos libres y en igualdad en dignidad y derechos como proclama la  Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es nuestro deber moral de justicia, social y legal asegurar que este principio se aplique sin excepción", dijo Graça. 

La coordinadora residente del Sistema Naciones Unidas en Panamá recordó que Panamá es firmante, junto a 190 países, de la Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad. 

"Todos y en todo el mundo deben poder lograr ir a la escuela, tener un trabajo decente, tener una familia, participar en todo lo que respecta en las esferas políticas, culturales, sociales, económicas de sus países todas sin exepción", explicó Graça. 

En consonancia con la agenda impostergable, el documento que las Naciones Unidas desarrolló en Panamá como guía que orienta las articulaciones de planes de gobiernos y con la Agenda 2030, es crucial llevar a cabo acciones concretas para promover la inclusión social y económica de personas con discapacidad, recalcó. 

Lo anterior implica tener datos para tomar decisiones en políticas públicas para fomentar la inclusión laboral mediante la generación de empleos decentes para todos y todas, así como el desarrollo de estrategias, planes y políticas que aseguren que las ciudades y sus infraestructuras sean inclusivas y seguras, indicó la funcionaria de las Naciones Unidas.

"Este pacto no puede ser solo un documento que se olvida  y se pone en la gaveta, es un compromiso vivo de romper barreras cambiar mentalidades y abrir puertas con impactos tangibles", concluyó. 

En tanto, Miguel Vega de la Federación Nacional con Personas con Discapacidad (FENAPEDI) señaló que constituir este Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias es una tarea ardua que a la sociedad civil, le ha costado mucho sacrificio. 

Vega recomendó a los candidatos presidenciales la necesidad de incluir ese pacto en los planes de gobierno y de trabajo para que no quede como letra muerta. 

"Las personas con discapacidad somos también entes pensantes, intelectuales capacitados y preparados para dirigir, administrar, alcanzar metas y dar lo mejor de sí a nuestro país", aclaró Vega. 

Vega planteó a los candidatos presidenciales declarar la discapacidad materia de Estado y crear un Ministerio de la Discapacidad en Panamá. 

La firma del Pacto por la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias se dio con la representación de cada uno de los partidos políticos y los candidatos presidenciales. 

Por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) firmó el candidato a la vicepresidencia, Camillo Alleyne, por el Partido Popular (PP) firmo el candidato presidencial Martín Torrijos Espino, el candidato presidencial Rómulo Roux firmó por Cambio Democrático y Panameñista, mientras que el candidato a la vicepresidencia, José Raúl Mulino firmó por los partidos Realizando Metas (RM) y el Partido Alianza, el candidato presidencial Ricardo Lombana firmó por el Movimiento Otro Camino, los candidatos presidenciales Maribel Gordón y Melitón Arrocha representaron los canddiatos por la libre postulación. 

Según el Censo de Población y Vivienda del 2023, en Panamá la población con discapacidad física suma unas 2,720 personas, mientras que la discapacidad visual alcanza a 24,578 personas en el nivel nacional. 

Después de 18 años, Panamá llevará a cabo la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2) el próximo 17 de marzo de 2024 para conocer la realidad de este grupo poblacional.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook