politica

José Luis Fábrega: Si no se continúan las obras, sería botar el dinero

Tras un segundo intento por alcanzar la alcaldía capitalina, y lograrlo en las pasadas elecciones, José Luis Fábrega está contando los días para iniciar.

Enedelkis Magallón - Actualizado:
José Luis Fábrega, alcalde electo de Panamá. Juan Carlos Lamboglia

José Luis Fábrega, alcalde electo de Panamá. Juan Carlos Lamboglia

El alcalde electo del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, a ocho días de asumir el cargo, contó a El Trino cómo la capital contará con una playa pública que sea más accesible para los panameños, desafío que iría de la mano con la culminación de los trabajos de saneamiento de la bahía de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

¿Cómo se prepara para convertirse en el nuevo alcalde de la ciudad de Panamá?Primeramente, iniciamos nombrando el cuerpo de directores y directoras que nos estarán acompañando en 5 años. Todos profesionales en el sector privado y con experiencia pública. No están inscritos en ningún partido político sino ciudadanos comunes. Una vez con la transición empezamos con dirección a dirección a fin de poder solicitar la mayor cantidad de información que a nosotros nos interesa; por ejemplo, contratos que se fijan con empresas privadas, con proyectos específicos; hay algunos que no me hacen sentido, otros que he quedado impresionado.

¿Qué tipo de información han solicitado de la administración Blandón?Saber que se cuentan los recursos, qué tipo de contratos fueron, si fueron contratos diseños, equipamiento y mantenimiento y cómo es la metodología, o si acaso es diseño y construcción y el mantenimiento brilla por su ausencia. Ese es el tipo de información que hemos pedido. Hemos solicitado organigrama y hemos obtenido un organigrama básico que está en la página web. Me imagino que la administración saliente entregará lo que tiene que entregar. En los primeros 100 días lo primero será devolverle la confianza a los servidores públicos municipales, con el propósito de que sepan que el que trabaja no tiene de nada que preocuparse, a fin de que se les va a empoderar y evaluar resultados, metas y logros obtenidos.

¿Han encontrado algún tipo de irregularidades?Nos estaremos dando cuenta poco a poco, porque en este tema no te das cuenta hasta que ocupas el puesto.

¿Qué ciudad está recibiendo?Tenemos que poner orden. Tenemos el tema de las inundaciones de calle Uruguay, vía Argentina, Parque Urracá y La Gallinaza en Juan Díaz. Nos reunimos con miembros de la Capac, la Spia, Universidad Tecnológica, la empresa constructora que hizo los diseños y podemos decir que en calle Uruguay ya se está trabajando en la solución, para que a medida que llegue la temporada lluviosa no se nos inunde. Hay una constante, la falta de mantenimiento, en esto hemos hablado con el ministro designado del MOP, el cual ha estado participando activamente en estas reuniones a fin de coordinar mantenimiento en tuberías, si no tenemos limpieza, la capacidad de conducción de agua se reduce.

VIDEO DE ENTREVISTA A JOSÉ LUIS FÁBREGA

¿A qué proyectos dará prioridad en los primeros 100 días de gestión?Lo primero es terminar las obras de la actual administración. Si no se continúan las obras de la actual administración, sería botar el dinero. Uno no puede jugar alegremente con el dinero público. Se hacen las correcciones a fin de subsanar las deficiencias en el diseño que hay, pero sí se van acabar y se van a terminar. Durante la campaña lo mencionamos. La recuperación de las playas desde Amador hasta la salida del río Matasnillo. No sé si has tenido la oportunidad de ver fotos de 1925 cuando la gente se bañaba; queremos una playa pública, a la cual los panameños y turistas puedan darle un buen uso. Tenemos playas hermosas en el litoral Pacífico y en el Atlántico, ya con el tema del saneamiento de la bahía ya podrán bañarse. Serán gratuitas, custodiadas; vamos a dar en consignación áreas para poner cafés, restaurantes, vigilancia, salvavidas, policía municipal, entre otros.

¿Consideraba que Ricardo Martinelli era su principal competidor como lo indicaban las encuestas? De no impugnar a Martinelli, ¿cree que le hubiera ganado?Ricardo Martinelli es un competidor importante, pero no nos robó la calma. En las encuestas no hechas por nosotros sino por independientes, nosotros salíamos adelante cómodamente. No es un asunto de hacer leña del árbol caído. Tenemos una gran labor que hacer. Lo que sí manifestamos es que al señor Martinelli y a cualquier panameño se le tienen que garantizar sus derechos y garantías fundamentales, y que la ley debe ser igual para todos. No puede ser que para algunos se le da país por cárcel o casa por cárcel, y otros que no tienen la situación económica a su favor, entonces se les mantiene. Debe haber una sola justicia para todos los panameños y extranjeros.

¿Cómo se definiría como alcalde de Panamá?Pueden esperar una persona que va a trabajar, yo madrugo; por otro lado, sé escuchar, doy el crédito a quien se lo merece. Si hay un responsable, el único responsable soy yo; me gusta la participación, una alcaldía abierta e inclusiva donde el sector privado va a ser escuchado.

¿Qué se tiene preparado para la celebración de los 500 años de fundación?Lamentablemente la administración saliente en ese menester no ha hecho mucho. En el poco tiempo que nos queda nos estamos agrupando, pero la celebración de la Ciudad de Panamá no pasará desapercibida.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook