politica

Mujeres buscan mayor aceptación del electorado

Para el próximo torneo electoral, dos mujeres aspiran a la Presidencia de la República y tres a la vicepresidencia.

Luis Ávila - Actualizado:

Mujeres buscan mayor aceptación del electorado

Para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, se espera no solo el protagonismo y la participación de las mujeres, sino que haya una mayor receptividad del electorado para que puedan ser elegidas en los diferentes cargos que se disputan en dichos comicios.

Versión impresa

En la actualidad, para el próximo torneo electoral, las mujeres han sido tomadas mayormente en cuenta para cargos importantes.

Por ejemplo, para el cargo de presidente de la República, dos mujeres están aspirando al mismo, la actual diputada Zulay Rodríguez y Maribel Gordón, ambas por libre postulación.

En el caso de Rodríguez, quien también lleva como su compañera de fórmula a una mujer, Athenas Athanasiadis y fue electa como candidata a diputada por libre postulación por el distrito de San Miguelito. De igual forma Zulay fue postulada para la Alcaldía de ese distrito por los partidos Realizando Metas y Alianza.

En otro cargo en el que las mujeres han sido tomadas en cuenta, es en el de vicepresidente o vicepresidenta de la República.

El candidato presidencial Melitón Arrocha, escogió cómo su compañera de fórmula a la empresaria Aida Michelle de Maduro.

Mientras que el candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, Ricardo Martinelli, se decidió por Marta Linares para que lo acompañe en la "Alianza para salvar Panamá".

La postulación de Linares de Martinelli fue admitida el pasado miércoles 4 de octubre y se está a la espera de que la misma sea publicada en el Boletín Electoral del Tribunal Electoral (TE) por un día.

Juristas y expertos en temas políticos han manifestado que Marta Linares no tiene ningún tipo de impedimento para ser candidata por RM y Alianza.

Entre Linares y Martinelli, no existe ningún tipo de grado de consanguinidad o afinidad que pudiera impedir que Marta sea candidata a la vicepresidencia del país.

El protagonismo de la mujer en la vida política ha venido aumentando, algo que se ve reflejado en la actual composición de la Asamblea Nacional, donde de 71 diputados, 14 son del sexo femenino.

Entre las actuales diputadas mujeres están: Zulay Rodríguez, Corina Cano, Petita Ayarza, Fátima Agrazal, Yanibel Ábrego, Lilia Batista, Alina González, Kayra Harding, Marylín Vallarino, Mayín Correa.

También las diputadas Itzi Atencio, Génesis Arjona, Ana Giselle Rosas y Dalia Bernal.

Cabe destacar que algunas de las diputadas, incluso han llegado a ocupar puestos dentro la junta directiva de la Asamblea, como es el caso de Kayra Harding, Zulay Rodríguez y actualmente Corina Cano.

Dalila Mosquera, presidenta del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (Fonamup), indicó que el aumento de la participación de las mujeres en política, forma parte de un movimiento globalizado.

"El tema de apoyar que cada vez haya más mujeres en puestos de decisión, es un movimiento a nivel mundial. El principio de esto, es que las mujeres son menos corruptibles, algo que es importante. Hay menos corrupción cuando una mujer ocupa un puesto con toma de decisión", planteó Mosquera.

Explicó que las mujeres garantizan más el ejercicio democrático de una organización o de un país.

Añadió que como organización, han estado en constante capacitación de mujeres, para empoderarlas y que salgan al frente, bien sea desde una posición política partidista o en un puesto ejecutivo.

La presidenta de Fonamup expresó que cuando hay mujeres en cargos importantes, se desarrollan más programas de corte social, ya que la fémina es más inclinada a trabajar por la familia, así como en proyectos que le mejoren su calidad de vida.

Mosquera acotó que por ejemplo, el colectivo Realizando Metas se preocupó por poner a una candidata a vicepresidente, mismo caso del candidato Melitón Arrocha.

El Fonamup ha realizado capacitaciones de mujeres desde Darién hasta la provincia de Bocas del Toro.

La dirigente señaló que van a darle ese acompañamiento a las mujeres en las próximas elecciones, con el objetivo de que muchas puedan ser electas como representantes, alcaldes y diputadas.

En la actualidad, 175 mujeres pertenecen a este foro, de todos los partidos políticos que están legalmente constituidos en el país.

La única exigencia para ser parte del mismo, es estar inscrita en un partido político de Panamá o que esté en formación en el Tribunal Electoral.

Por su parte, el analista político Jaime Porcell, indicó que el hecho de que más mujeres estén participando en política, es una muestra de que se está avanzando en Panamá.

A pesar de esto, el experto afirmó que la política panameña todavía sigue oliendo a hombres.

Dijo que los grandes partidos políticos, en sus dirigencias siguen siendo dominadas por los hombres.

"Eso es algo que tiene que cambiar, las mujeres tienen que cambiar su mentalidad, igualmente el sistema tiene que cambiar", puntualizó Porcell.

Hay que indicar que el Código Electoral de Panamá vigente, establece que debe haber una paridad entre hombres y mujeres para los diversos cargos de elección popular, sin embargo, en gran parte esto no se cumple, pues los colectivos siguen postulando a más masculinos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook