politica

Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Por la vía interoceánica transita alrededor del 3 % de comercio mundial.

Buenos Aires / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente José Raúl Mulino en su intervención ante el Mercosur. Foto: Cortesía

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este jueves que la "mejor defensa" del Canal de Panamá es su régimen de Neutralidad, al reafirmar en la Cumbre del Mercosur la soberanía panameña sobre la vía interoceánica y pedir apoyo a la comunidad internacional para el desarrollo "urgente" de un nuevo embalse de agua dulce que lo alimente.

Versión impresa

"El concepto de Neutralidad del Canal es su mejor defensa, ayer, hoy y siempre (...) reiteramos que es la neutralidad del Canal la única defensa que tiene esa vía interoceánica, que no es nuestra nada más, es del mundo", declaró Mulino durante su intervención en la cumbre semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque al que Panamá se adhirió como miembro asociado el pasado diciembre.

Panamá invoca el Tratado de Neutralidad para rechazar tanto el insistente pedido del presidente estadounidense, Donald Trump, de que los buques de guerra estadounidenses crucen gratis el Canal, como la amenaza de recuperarlo para EE.UU. ante la supuesta influencia de China en su gestión, un extremo negado reiteradamente por el Gobierno de Mulino.

EE.UU. construyó a inicios del siglo XX el Canal y lo operó por más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá hace 25, tal como lo establecen los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

La vía se rige por un Tratado de Neutralidad que está vigente desde octubre de 1979 y que han suscrito más de 40 Estados.

"El Canal es y seguirá siendo de Panamá con el apoyo del mundo. No importa qué suceda o qué digan, seguirá siendo de Panamá como un patrimonio que tomó 100 años recuperar para incorporarlo soberanamente a nuestra geografía y a su administración prístina durante 25 años recién cumplidos", sostuvo el presidente panameño.

"Y quiero hacer la comparación con Las Malvinas, tienen (los argentinos) todo el derecho sobre ese territorio y fuimos el único país en 1982 que en el Consejo de Seguridad votó a favor, apoyando a Argentina y Las Malvinas, porque nos solidarizamos y lo seguimos haciendo", agregó.

En ese sentido, Mulino agradeció "la solidaridad internacional" que ha recibido Panamá ante la embestida del Gobierno de Trump contra el paso navegable de 82 kilómetros, que une el Atlántico y el Pacífico, tiene a EE.UU. como su principal usuario, y por el que transita alrededor del 3 % de comercio mundial.

El Canal de Panamá, que puso en servicio en el 2016 su primera ampliación, un proyecto de 5.250 millones de dólares que multiplicó su valor estratégico e ingresos, es una vía relevante del comercio internacional que presta servicio a más de 180 rutas marítimas que conectan a 170 países y llegan a unos 1.920 puertos de todo el mundo.

Movilizó 423 millones de toneladas en el año fiscal 2024 y proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares en el año fiscal 2025, un 17,7 % más que la cifra presupuestada para el periodo anterior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook