politica

Panamá está obligado a romper relaciones con el régimen de Nicolás Maduro

Sería el paso a seguir, consideran conocedores del tema, luego de calificar como ilegítimo al régimen venezolano, y tras la respuesta de Nicolás Maduro de acusar a Juan Carlos Varela de supuestos actos de corrupción.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Comunidades de venezolanos en el extranjero vuelven a salir a las calles para denunciar su rechazo a un nuevo periodo de Nicolás Maduro. EFE

Luego de que el Gobierno panameño declarara "ilegítimo" un nuevo mandato de Nicolás Maduro en Venezuela, seguido de la respuesta del régimen que mandó a la administración de Juan Carlos Varela a atender las "graves situaciones de corrupción", expertos consideran que el siguiente paso de Panamá debe ser anunciar la ruptura de relaciones.

Versión impresa

El expresidente panameño Arturo Vallarino opinó que el "camino lógico" debe ser el cese de relaciones. "No tiene sentido seguir con una representación diplomática en Venezuela, cuando no reconocemos como legítimo ese Gobierno, y cuando el régimen de Maduro muestra absoluta falta de respeto hacia el Gobierno panameño", expresó.

El veterano político, que ha sido un fuerte crítico de la gestión Varela, celebró que Panamá se haya sumado a la declaración del Grupo de Lima, pero indicó que eso no es suficiente, y pidió usar como ejemplo la "postura decidida" de países como Paraguay y Perú, que han anunciado ruptura de relaciones con Venezuela y el llamado a consultas de su representante, respectivamente.

"No creo que nosotros debamos seguir manteniendo relaciones con un Gobierno de esa naturaleza", recomendó Vallarino.

El excanciller José Raúl Mulino también coincidió en que lo que se impone es la suspensión de nexos.

"El siguiente paso de Panamá debe ser romper relaciones con el gobierno de Maduro y cerrar relaciones con Caracas", opinó.

VEA TAMBÉN: Denuncian a empresarios por supuesta estafa bancaria

No obstante, el analista político Edwin Cabrera pidió mesura ante la decisión de un eventual rompimiento de relaciones.

Dijo que esta decisión debería ser analizada "en función de los mejores intereses de Panamá", sobre todo en aspectos de comercio bilateral que pudieran verse afectados, así como trámites humanitarios de la comunidad venezolana en Panamá.

En todo caso, manifestó su apoyo a la declaración de ilegitimidad del régimen de Maduro.

En este sentido, recordó que la posición del gobierno de Juan Carlos Varela Varela había sido "dubitativa" con el régimen de Maduro, pero ahora "se le trata como lo que es: una dictadura violadora de los derechos humanos".

Cabrera desestimó las acusaciones de Nicolás Maduro cuando acusó a la vicepresidenta Isabel de Saint Malo y al propio presidente Varela de "situaciones de corrupción que involucran a sus familiares".

Dijo que esta es la "típica acusación de un dictador cuando se ve acorralado".

VEA TAMBIÉN: Llegan peregrinos de Francia en veleros al área de Sherman en la provincia de Colón

El abogado Ernesto Cedeño agregó que si Nicolás Maduro tiene pruebas, lo correcto era revelarlas para iniciar una investigación.

Para el jurista Cedeño, es más importante atender el tema de la ruptura de relaciones, y aconsejó al Gobierno de Panamá elevar el tema a consultas con sectores organizados de la sociedad civil.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook