politica

Panameños rechazan que autoridades del Estado tengan gastos de representación

Dos terceras partes de los encuestados rechazan en forma total que existan autoridades públicas que gocen de este emolumento adicional.

Francisco Paz - Publicado:

Panameños rechazan que autoridades del Estado tengan gastos de representación

La mayoría de los panameños desaprueba el uso de gastos de representación por parte de funcionarios, según la última encuesta de Gallup Panamá para Grupo Epasa.

Versión impresa

Ante la interrogante de si estaban de acuerdo con que autoridades públicas reciban dinero adicional de su salario, 67% contestó no estar en nada de acuerdo, mientras que 13% dijo que poco.

Solo 18% de los entrevistados dijo estar de acuerdo en algo o mucho con que funcionarios reciban gastos de representación.

Al respecto, el abogado Alfonso Fraguela manifestó que aunque traten de decir que los gastos de representación son para diligencias específicas dentro del rango que ocupa cada funcionario, lo cierto es que se percibe que no hay un sacrificio de estos por dar lo mejor de sí para la patria.

"Definitivamente ha generado un profundo malestar ante la opinión pública, al percibir que el salario de un servidor publico, no solo es el que recibe el 14 y 29 de cada mes, sino que hay emolumentos adicionales que pudieran llegar a superar cifras significativas", argumentó.

Fraguela resaltó que si se quiere que el país cambie de percepción, los servidores públicos tienen que crear ese compromiso con la población.

Además, es importante que esos gastos estén respaldados por actuaciones que demuestren que están justificados.

VEA TAMBIÉN: Ucranianos en Panamá manifiestan dolor e impotencia por arremetida rusa

"El pueblo está pidiendo que demuestren que están haciendo un uso correcto de ese dinero", expresó.

En tanto, el economista Salomón Samudio explicó que hay cargos públicos que por la naturaleza de sus funciones poseen gastos de representación.

"Los ministros tienen reuniones que sus salarios no contemplan, al igual que los embajadores, en fin, situaciones protocolares que por la naturaleza del cargo se justifica", sostuvo.

No obstante, Samudio advierte que estos gastos tienen que estar medidos y justificados.

VEA TAMBIÉN: Los Santos confirma primer caso de hantavirus de este año

"El dilema es cuando no están definidos para que se utilizan y vienen como parte de un salario. Hay funcionarios que se acostumbran a eso", dijo el economista.

Y es que se dan situaciones en que hay un salario establecido y el gasto de representación se convierte para algunos funcionarios en otro salario, situación que no es correcta.

Otra hecho que hasta podría rayar en una posible lesión patrimonial es en cuanto al monto del gasto de representación.

En algunos casos, se observa que estos gastos son iguales al salario, cuando la norma establece que debe ser menor hasta un determinado porcentaje.

VEA TAMBIÉN: El Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera iniciará clases en modalidad virtual

Este tema estuvo en voga en las últimas semanas, luego de conocerse acerca de elevados gastos de movilización que favorecían a alcaldes y representantes de corregimiento.

Al final, la Contraloría suspendió estas partidas, las que son revisadas.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Sociedad Huelga de bomberos finaliza, logran acuerdo con el Gobierno

Política Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

Política Martinelli espera una campaña electoral limpia y sin ataques

Provincias Idaan paraliza nuevamente la potabilizadora de La Chorrera

Mundo El papa a su salida del hospital: 'Todavía estoy vivo'

Suscríbete a nuestra página en Facebook