politica

Partidos deberán convocar a primarias desde el 1 de febrero

Mediante el Decreto 29 de 30 de mayo de 2022, el Tribunal Electoral convocó a elecciones generales el 5 de mayo de 2024 y aprobó su reglamentación.

Alberto Pinto - Actualizado:
Las elecciones primarias deben realizarse del 1 de junio al 31 de julio de 2023.

Las elecciones primarias deben realizarse del 1 de junio al 31 de julio de 2023.

A partir de este 1 de febrero de 2023 todos los partidos políticos deberán convocar a sus procesos internos partidarios para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular; ya sea por primaria u otro proceso interno, tal cual lo establece el artículo 353 del Código Electoral.

Versión impresa
Portada del día

Según la reglamentación del Tribunal Electoral las primarias partidarias deberán realizarse del 1 de junio al 31 de julio del año anterior a las elecciones generales; y deberán ser convocadas por lo menos 4 meses antes del evento, utilizando el padrón del partido con los adherentes inscritos al 31 de enero de este año.

Mediante el Decreto 29 de 30 de mayo de 2022,  el Tribunal Electoral convocó a elecciones generales el  5 de mayo de 2024 y aprobó su reglamentación.

Según lo indica el artículo 210 del Código Electoral, desde el 1 de febrero de 2023  hasta el 4 de mayo de 2024,  los partidos políticos deberán presentar la documentación que sustenta los gastos de “propaganda electoral”, que corresponden al 70 % del financiamiento público preelectoral.

Mientras que del 1 de febrero de 2023 hasta el 4 de junio de 2024 los colectivos deben presentar la documentación que sustenta los “otros gastos de campaña” que corresponden al 30 % del financiamiento público preelectoral, es decir egresos no relacionados con la propaganda electoral.

Mientras que del  1 de febrero de 2023 al  domingo 5 de mayo de 2024 es la fecha de prohibición de participar en eventos de inauguración de obras públicas o en actividades financiadas con fondos públicos para los precandidatos y candidatos de partidos político.

El miércoles 1 de marzo de 2023 es la fecha de rgistro de apoderados de los partidos políticos que participarán en las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Para el 5 de mayo de 2023, un año antes de los comicios, se inicia  el proceso de cedulación de los ciudadanos privados de libertad.

VEA TAMBIÉN: Detectan tres casos de viruela del mono en Chiriquí

Del jueves 1 de junio al lunes 31 de julio de 2023 tienen los partidos políticos para escoger a sus candidatos a cargos de elección popular, a través de elecciones primarias.

Al mediodía  del lunes 31 de julio de 2023 cierra el periodo  de los precandidatos por libre postulación para hacer precampaña y se conocerán quiénes se convierten en candidatos.

El calendario establece que del sábado 1 al lunes  31 de julio de 2023 tienen los partidos políticos para escoger sus candidatos a cargos de elección popular a través de eventos partidarios distintos a las primarias. Además es el  periodo que tienen los candidatos por libre postulación para completar sus nóminas, designando a sus suplentes para los diferentes cargos de elección, con excepción de la nómina presidencial; salvo que al momento de solicitar su reconocimiento lo haya escogido.

En tanto el miércoles 5 de julio de 2023 es el último  día para realizar las inclusiones al padrón electoral preliminar.

Para el lunes 5 de febrero de 2024, tres meses antes de los comicios, se publicará el padrón electoral final. A los partidos políticos se les entregará en medio digital por circunscripción, centro de votación y mesa. A los candidatos por libre postulación se les entregará, en medio digital, la misma información que a los partidos políticos, pero limitada a su circunscripción. En el padrón electoral final se establecerá el número definitivo de electores y mesas en donde deben sufragar los ciudadanos. Esta información estará disponible para consulta en la página web del Tribunal Electoral.

Y el 5 de mayo desde las 7 de la mañana se inician las votaciones a nivel nacional para escoger al nuevo presidente de la República junto a un vicepresidente, alcaldes, diputados y representantes.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Suscríbete a nuestra página en Facebook