politica

¿Qué precedente genera el proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde José Luis Fábrega?

El cargo de alcalde en Panamá con anterioridad era designado por el presidente de la República, luego pasó a ser electo mediante el voto popular.

Alberto Pinto - Actualizado:

El alcalde José Luis Fábrega desde que asumió el cargo ha sido blanco de críticas por su gestión. Foto: Grupo Epasa

El inicio del proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde del distrito de Panamá, crea un precedente histórico en Panamá, donde por primera vez  la  ciudadanía es la que decide el futuro de una autoridad electa por votación popular.

Versión impresa

La historia política de Panamá no registra hecho parecido, ya que otras revocatorias de mandato se han concretado  por  medio de los partidos políticos y no por parte de la población.

El cargo de alcalde en Panamá con anterioridad era designado por el presidente de la República, luego pasó a ser electo mediante el voto popular.

Para iniciar el proceso de revocatoria se tiene que hacer la solicitud ante el Tribunal Electoral (TE), donde luego de ciertos trámites establece el porcentaje de firmas que se deben recoger para convocar el referendo.

En el caso que se ha iniciado contra el alcalde José Luis Fábrega el Tribunal Electoral autorizó iniciar el proceso de recolección de firmas desde este miércoles 20. Se necesitará el 30% del padrón electoral de las elecciones de 2019.

Y es que a partir de hoy se deben recoger 198,920 firmas de electores inscritos en el padrón electoral  del distrito de Panamá en el  2019 para poder que el Tribunal Electoral autotice el plebiscito revocatorio.

Una vez los sectores que recogen las firmas, y estas sean validadas, la máxima instancia electoral tiene un plazo de hasta tres meses para convocar al referendo.

Ya en el referendo, la revocatoria del mandato del alcade de la ciudad capital se dará con mayoría simple, es decir el 50% de los votos válidos más uno.

VEA TAMBIÉN: Selectividad del procurador de la Nación encargado Javier Caraballo es evidente

Durante este miércoles el propulsor de la iniciativa ciudadana, el abogado Roberto Ruiz Díaz en un acto simbólico comenzó con el proceso de recolección de firmas desde la sede principal del Tribunal Electoral.

Las personas que puedan firmar, podrán hacerlo mediante firma directa en  la sede del Tribunal Electoral,  en los kioscos ubicados en supermercados y estaciones del Metro, y  a través de los celulares o tabletas que cuentan con el software instalado.

Ya al menos unas cinco agrupaciones de la sociedad civil han mostrado su interés en recoger firmas para avanzar en este proceso revocatorio.

Este proceso revocatorio surge debido al descontento de la población  ante una serie de medidas adoptadas por el alcalde José Luis Fábrega.

VEA TAMBIÉN: Minsa reporta 479 nuevos casos y ninguna muerte por la covid-19 en la últimas horas

Entre las motivaciones el abogado Roberto Ruiz Díaz, indicó que si bien son muchas, las más conocidas   está la  falta de transaprencia, falta de consulta ciudadana y abandono de otros proyectos.

El jurista considera que este proceso genera un precedente, porque se espera que la ciudadanía despierte y vea que así como tiene el poder de elegir puede revocarle el mandato a sus autoridades.

Si bien el alcalde José Luis Fábrega ha apelado a una demanda de inconstitucionalidad, el abogado Roberto Ruiz Díaz recordó que ya hay un fallo de 1998 que sustenta esta materia.

Hay lugares donde no se puede recoger firmas entre ellos están las iglesias, bares, cantinas, oficinas públicas. Todo ciudadano que vaya a firmar debe tener su cédula vigente.

La legislación panameña permite la revocatoria de mandato mediante iniciativa ciudadana de los alcaldes a nivel nacional, representantes y diputados electos por la vía de la libre postulación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook