politica

'Secretismo' de Varela en la relación con China es mal visto por EE.UU.

El 'secreto' ha sido la bandera asumida por Varela al inicio de sus relaciones con la República Popular China, ocultando detalles no solo al pueblo panameño, sino a aliados históricos como Estados Unidos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Carlos Varela ocultó los detalles de sus negociaciones y acuerdos de recámara con China no solo a las instituciones panameñas, sino a la sociedad en general.

Desde el mismo comienzo, el secretismo fue el sustento que el presidente Juan Carlos Varela les dio a las nuevas relaciones diplomáticas y comerciales de Panamá con la República Popular China.

Versión impresa

Juan Carlos Varela ocultó los detalles de sus negociaciones y acuerdos de recámara con China no solo a las instituciones panameñas, sino a la sociedad en general, algo que explica parte del rechazo y suspicacia que provoca ahora este tema.

Pero adicional, Juan Carlos Varela ha extendido el secretismo de sus relaciones con China a países que históricamente han sido aliados, como los Estados Unidos.

Y esto no es bien visto por la potencia norteamericana, según un reportaje investigativo sobre China y Panamá, publicado el 21 de septiembre en The Global Americans.

VEA TAMBIÉN: Tres grandes empresas chinas ya operan en la calzada de Amador

En la entrega periodística, firmada por Evan Ellis, se recuerda que Varela ocultó a Estados Unidos su decisión de reconocer a la República Popular China hasta menos de una hora antes de su anuncio público.

Agrega que si bien actuar de esta manera era una potestad de Panamá como país soberano, "podría decirse que no era coherente con su relación de confianza con los Estados Unidos, como amigo y socio comercial".

Agrega The Global Americans que todo esto contribuye a una "sensación de malestar", que ahora se agrava al conocerse recientes contratos adjudicados en Panamá a empresas chinas, que han sido "obtenidos en circunstancias cuestionables", de acuerdo con la publicación.

The Global Americans va un paso más allá y plantea la posible repercusión del secretismo de Juan Carlos Varela, devenido en información diplomática vital que podría haber pasado a su nuevo socio chino.

VEA TAMBIÉN: 'Guerra de pizzas' afecta a empresas de comida rápida en Panamá

"Se ha creado una situación en la que China (que supuestamente tuvo acceso a una amplia gama de funcionarios del Gobierno panameño pudo haber obtenido información sobre la situación detallada y las vulnerabilidades de los socios comerciales de Panamá", detalla la nota.

En la publicación, en la que se plantean resultados de una investigación realizada físicamente en Panamá, Evan Ellis confirma que Estados Unidos tiene "un interés considerable en la avanzada de China en Panamá".

Esto quedó constatado con el reciente llamado a consultas que hizo el Departamento de Estado a la encargada de negocios de EE.UU. en Panamá, Roxanne Cabral.

El embajador de China en Panamá, Wei Qiang, confirmó anoche que no han pedido ningún sitio especial al presidente Juan Carlos Varela para establecer la embajada de China en Panamá.

Qiang dijo a medios de comunicación que tanto el Gobierno chino como el panameño no han demandado anticipadamente un terreno u otro para establecer embajadas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook