provincias

Aumentan casos de COVID-19 en el hospital Rafael Hernández en Chiriquí; 17 en cuidados intensivos

“En el caso de la sala de cuidados intensivos de COVID se ampliará la capacidad de 22 camas a 32, sin embargo hay que recordar que el nivel de muertes es alto, aunque el resto se recupera y son enviados a un hotel hospital para terminar de recuperarse y poder regresar a sus casas”, afirma el doctor Rolando Caballero.

José Vásquez| Provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En la provincia de Chiriquí van 2,278 casos positivos de los cuales 1,219 están confinados en sus casas, el resto en el hospital Rafael Hernández y en el hotel hospital. FOTO/JOSÉ VÁSQUEZ

Las autoridades de la Caja de Seguro Social en la provincia de Chiriquí confirmaron que hasta este  lunes en el hospital Rafael Hernández en la ciudad de David hay 125 personas en la torre para pacientes de COVID-19, de los cuales 84 son positivos, en urgencias hay 25 pacientes de los cuales cinco fueron confirmados con el virus y 20 están pendientes de resultados por ser casos sospechosos, además hay 17 personas que se mantienen en cuidados intensivos.

Versión impresa

El director del hospital Rafael Hernández, doctor Rolando Caballero confirmó la información y señaló que ante el incremento de casos de COVID-19 en Chiriquí se procederá a la apertura del quinto piso de la nueva torre (COVID) para ubicar 10 nuevas camas con sus equipos para mantener la capacidad de atención.

“En el caso de la sala de cuidados intensivos de COVID se ampliará la capacidad de 22 camas a 32, sin embargo hay que recordar que el nivel de muertes es alto, aunque el resto se recupera y son enviados a un hotel hospital para terminar de recuperarse y poder regresar a sus casas”, afirma el doctor Caballero.

El director del hospital explicó que en el caso de cuidados intensivos ingresan adultos mayores con complicaciones, pero detalló que el número más alto de contagiados están entre los  30 y 59 años que son los que van a la calle y son los que contagian a los adultos mayores.

Al referirse a los tratamientos con los pacientes del hospital Rafael Hernández confirmó que se usan corticoides, antibióticos y antivirales. Sin embargo se espera en corto tiempo usar Remdesivir.

Por su parte la doctora Gladis Novoa, directora regional del Ministerio de Salud en la provincia de Chiriquí confirmó que aumentó el número de casos el el área de la comarca Gnäbe Buglé contagiados en la finca productora de Cerro Punta de 29 a 71 casos la mayoría asintomáticos.

Sin embargo se tomó la decisión de solicitar a la Policía Nacional el apoyo para custodiar el campamento de las personas que dieron positivo para que cumplan la cuarentena, reciban la atención médica y eviten propagar el virus.

Señala que los casos que han disparado las estadísticas son comunitarios, o sea que se han registrado en conglomerados específicos.

VEA TAMBIÉN Triple consumo residencial de agua potable en La Chorrera afecta el suministro en el hospital Nicolás Solano

Por su parte el comandante coronel del cuerpo de bombero de la sección de Bugaba, Denis Montenegro, confirmó que actualmente hay cinco camisas rojas contagiados, uno se mantiene en el hospital Rafael Hernández y cuatro en confinamiento domiciliario.

Explicó que dos de los camisas rojas positivo a COVID-19 son de la sub estación de Puerto Armuelles y tres de la estación de Paso Canoas.

Señala que en la actualidad se le da limpieza diaria con fumigación a todas las instalaciones y hasta el momento no se han dado más contagiados.

En la provincia de Chiriquí van 2,278 casos positivos de los cuales 1,219 están confinados en sus casas, el resto en el hospital Rafael Hernández y en el hotel hospital.

Hasta la fecha han muerto 66 personas de las cuales 65 son autóctonas y una importada. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook