Camioneros azuerences salen a protestar y exigen ser incluidos en los proyectos gubernamentales
"Los manifestantes piden ser incluidos en los proyectos grandes licitados por el gobierno, porque en la región de Azuero las empresas se ganan los proyectos y a los pequeños empresarios como nosotros no nos toman en cuenta”, sentenció el dirigente Rubén Darío Ríos.
Los manifestantes denunciaron que algunos de sus compañeros que se trasladaban desde otros puntos de la provincia santeña, fueron multados y no se les permitió la movilización hacia el área de la protesta. Foto: Thays Domínguez
Camioneros de las provincias de Herrera y Los Santos, protestaron la mañana de este martes, exigiendo a las autoridades ser tomados en cuenta en proyectos que se realicen en el área, toda vez que enfrentan una dura situación económica desde que inició la pandemia.
Desde tempranas horas de la mañana, los camioneros principalmente de volquetes, se apostaron cerca al puente del río La Villa, sin embargo, poco después se trasladaron a Chitré, en el área donde se construye el intercambiador en la vía hacia Los Santos.
En este lugar, realizaron un cierre de los cuatro paños de la vía por algunos minutos, y posteriormente, tras el diálogo con unidades policiales, despejaron un paño en cada sentido, para permitir la movilización entre ambas provincias.
Sin embargo, los dirigentes del sector indicaron que se mantendrían en el sitio, en vigilia y a la espera del resultado de las primeras negociaciones que se realizan en la ciudad capital, con la dirigencia nacional y representantes del gobierno.
Rubén Darío Ríos, dirigente de los camioneros, indicó además que desde hace tres meses, tienen alrededor de 60 mil dólares por cobrar como pago de horas máquinas, por trabajos realizados que no han sido cancelados.
“Llevamos más de tres meses sin respuestas. Pedimos que se nos incluyan en los proyectos grandes que está licitando el gobierno, porque aquí las empresas se ganan los proyectos y a los pequeños empresarios como nosotros no nos toman en cuenta”, indicó Ríos.
El dirigente precisó que desde que inició la pandemia son pocos los proyectos en los que han podido trabajar, sin embargo, las deudas con los bancos se mantienen.
“Hay obligaciones, tenemos familia, deudas y a los bancos detrás de nosotros, y no podemos decirles que no les vamos a pagar”, puntualizó el dirigente.
VEA TAMBIÉN: Más de 100 mujeres de la comarca Ngäbe Buglé reciben insumos para la producción avícola y agrícola
Los manifestantes aseguraron que desde las 5:30 de la mañana se mantienen vigilantes, y denunciaron que algunos de sus compañeros que se trasladaban desde otros puntos de la provincia santeña, fueron multados y no se les permitió la movilización hacia el área de la protesta.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!