provincias

Cierres de vías y marchas en varias provincias del país

En la mayoría de las regiones del país los cierres iniciaron como estaban planificados, en otros sitios personas trataron de aprovecharse para cobrar peajes.

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica/Diomedes Sánchez - Actualizado:

En la provincia de Veraguas, la terminal de transporte se encontraba vacía ya que los transportistas precisaron que sería muy difícil la movilización de pasajeros.

En varias provincias del país los cierres de vía iniciaron entre las 6:00 y 7:00 a.m. por parte de educadores y miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y los miembros de otras organizaciones.

Versión impresa

Colón

Las manifestaciones volvieron a incomunicar a la provincia de Colón con el resto del país.

Los cierres iniciaron la madrugada del jueves en varios puntos de la carretera Panamá-Colón, como: El 20, El Silencio, Quebrada Ancha, Sabanitas, La Feria, Cativá, Villa del Caribe, Cuatro Altos.Se han reportado casos de amenazas contra del personal de salud que se dirige a sus puestos de trabajo.

Esta situación de amenaza se denunció en el área de La Feria, esto ocurre ante el llamado del sector privado para que las personas salgan a trabajar.

En el área de los Cuatro Altos, docentes, campesinos de Donoso, líderes comunitarios, han procedido a cerrar esta área que comunica a los puertos marítimos, paso del ferrocarril, empresas de la Zona Libre de Colón y de la urbe colonense.

Los cierres también se desarrollaron en la entrada y salida de la autopista Panamá-Colón, donde los campesinos se han ubicado para no dejar pasar los vehículos.

Panamá Oeste

En La Pesa de La Chorrera, el cierre de vías se generó pasadas las 7:00 a.m., en el área las personas a caminar para buscar un transporte para llegar a sus puestos de trabajo, o citas médicas.

De igual manera, hay cierres en el área de Howard, donde todas las vías de acceso para la ciudad capital, a interior del país y viceversa.

Herrera

Aquí el cierre se originó en el centro económico de la provincia, y se informó que hay dos puntos más como lo son: El Puente del Río, La Villa y en el cruce de Ocú, donde permanecerán solamente los docentes.

Las personas dejaron sus vehículos del otro lado del cierre con el fin de caminar a sus puestos de trabajo, en este punto el cierre se mantendrá hasta las 7.00 a.m. y los gremios aclararon que pasado ese período a las 9:00 a.m., volverán a cerrar.

También se tiene planificada una marcha de mujeres que partirá desde la escuela presidente John F. Kennedy, cuyo destino final será en el Centro Económico, para reunirse con las demás agrupaciones.

Están cerradas las Vías a Pesé, Parita, la vía La Provincia de Los Santos, además del Puente del Río La Villa.

Veraguas

En esta provincia, a primeras horas de la mañana la Policía Nacional tuvo que intervenir para abrir la entrada en El Piramidal, ya que en el área personas ajenas a las protestas de los educadores.

Por otro lado, el paso por el puente vehicular se mantienen bloqueado en Santiago por 24 horas.

Además, se detalló que el transporte en la provincia de Veraguas se encuentra paralizado, porque se dificulta la movilidad por causa de los cierres nacionales y en varios sectores de la provincia de Veraguas y se estima que en total son 15 puntos de cierre.

En tanto, las rutas que eran de desahogo en la provincia fueron bloqueadas desde las 12:00 medianoche, dificultando el acceso a la ciudad de Santiago.

Las autoridades intentaron reabrir la vía, pero a las 4:00 de la madrugada las mismas fueron cerradas nuevamente por los manifestantes.

Chiriquí

Desde Las Vueltas, hasta el Viguí las carreteras permanecen bloqueadas desde hace más de tres semanas, con algunos períodos de aperturas en los últimos días.

En Tierras Altas, Paso Ancho, un grupo de indígenas cerró un tramo con el fin de permitir el paso a las fincas para que se lleven a cabo los trabajos de cosecha o mantenimiento.

Se espera que en el transcurso del día se realicen algunas manifestaciones por las calles de David de la sociedad civil, comerciantes y empresarios para exigir la apertura de vías, pero dejando claro que están en desacuerdo con la Ley 406.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook