provincias

Donación de órganos, una necesidad para salvar vidas

La alimentación de las personas, debe también cambiar, utilizar por ejemplo ingredientes naturales, no procesados, porque a la larga produce daños, con mucho exceso, sobre todo con los colonenses, que les gusta la comida con mucha sazón.

Diómedes Sánchez S./Colón - Actualizado:

Donación de órganos, una necesidad para salvar vidas

Las personas tienen la idea que solo el riñón funciona como un filtro.  Pero este órgano tiene mucha importancia en el desempeño del cuerpo, que de enfermarse repercute en otras áreas del cuerpo, así lo dio a conocer, Rodolfo Blackwood, médico del centro para pacientes renales que funciona en los predios de la Policlínica de Coco Solo, en las afueras de Colón. En Colón, hay 15 pacientes que están en la lista de espera para un trasplante de riñón, lo que se une a los más de 300 que están en la misma condición en todo el país. En el centro de atención para pacientes renales en Colón, se atienden en promedio a 135 personas, entre hemodiálisis y diálisis peritoneal, por mes. La necesidad de la donación de órganos, lo sabe muy bien, la señora Magda Hernández de 57 años de edad, que hace poco perdió a su esposo, quien tenía alrededor de dos años, padeciendo de los riñones, que lo llevó a estar hasta tres veces por semana, en la máquina de diálisis. Ella relata que pese a estar en lista de espera, el riñón nunca llegó, al final se complicó y falleció. “Hay que ir trabajando con la conciencia de las personas que en vida, señalen que son donadores”, indicó Hernández. No obstante, para el señor Norberto Padilla de 52 años de edad, quien hace poco se le diagnóstico daños en los riñones, en una visita rutinaria, tiene la esperanza, que uno de sus cuatro hijos, sea compatible y le done el órgano, cuanto antes, para no quedar postrado en una máquina, y acortársele la vida. De acuerdo con el galeno Blackwood, el riñón, tiene que ver con la formación de la parte ósea del cuerpo, en la formación de glóbulos rojos en la sangre, el sistema circulatorio, y en caso de daños, se presentan muchas complicaciones, además de la baja de peso, porque la paciente deja de comer. Para el especialista de la salud, la alimentación de las personas, debe también cambiar, utilizar por ejemplo ingredientes naturales, no procesados, porque a la larga produce daños, con mucho exceso, sobre todo con los colonenses, que les gusta la comida con mucha sazón. Hacer ejercicios, tener una buena dieta, comer mucha fruta y verduras, recomendó, lo que ayuda a mantener el peso. Para el galeno, la única respuesta al mal funcionamiento del riñón, es el trasplante. Dijo que para realizar esta intervención, se tiene un protocolo, pero el mismo no se efectúa en la provincia, sino en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la CSS en la ciudad capital, donde los pacientes son preparados, con una serie de exámenes, para ver si la califica para el trasplante. El paciente puede recibir el órgano de dos fuentes, la primera, por medio de un donante vivo, mientras que la segunda opción, es de un donante cadavérico. El donante puede ser su familiar o su conyugue. La información luego del paciente se pasa a una comisión nacional de trasplante médica, que evalúa la compatibilidad, para proceder a hacer el procedimiento médico Sin embargo, el problema estriba en la falta de donantes vivos, indicó el galeno, lo que aumenta los pacientes en espera. Explicó que para ser donante, la persona cuando va a sacar su cédula personal, se le pregunta si quiere ser donante y se agrega en la documentación, o por la licencia de conducir, o mediante la red de internet (organización de trasplante de Panamá), donde puede también aplicar. Esto ayuda a salvar la vida, para salir de la diálisis (tratamiento paliativo), con un trasplante, se mejora la calidad de vida, añade el galeno.
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook