En La Arena, mantienen tradiciones religiosas de la Semana Santa
El sacerdote Elias Villarreal, párroco de Nuestra Señora de las Mercedes de La Arena, dijo que se realiza este drama para meditar las últimas palabras de Jesús
Se trata de un grupo de personas entusiastas, fieles guardianes de esta tradición, que se toman el escenario para dar vida a este emotivo evento que ha perdurado a lo largo de varias décadas. Foto. Thays Domínguez
En un tributo a la herencia cultural y religiosa arraigada en el corazón del pueblo de La Arena, en el distrito de Chitré, un grupo de jóvenes se alista para recrear un evento significativo en la semana mayor: el sermón de las siete palabras.
Se trata de una tradición que data de hace aproximadamente 52 años, en la que la comunidad se aboca a participar de este teatro popular al mediodía del Viernes Santo.
El sacerdote Elias Villarreal, párroco de la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes de La Arena, explicó que se realiza este drama con el fin de meditar las últimas palabras de Jesús ante la cruz.
Desde “Perdónalos Señor porque no saben lo que hacen”, hasta “En tus manos encomiendo mi espíritu”, son frases que se dramatizan por un grupo de 20 jóvenes de la comunidad.
Se trata de un grupo de personas entusiastas, fieles guardianes de esta tradición, que se toman el escenario para dar vida a este emotivo evento que ha perdurado a lo largo de varias décadas.
Francisca Quintero, quien por años ha participado en la coordinación de este drama, explicó que se trata de una devoción única del pueblo de La Arena, en la que los participantes encarnan los pasajes sagrados con una habilidad notable, transportando a la audiencia a través de la narrativa y la figura del Cristo del Perdón.
Esta representación anual no solo sirve como un tributo a la fe arraigada en la comunidad, sino también como un recordatorio de la importancia de preservar las tradiciones culturales que han sido transmitidas de generación en generación, puntualizó.
Durante estos días en diversas provincias del país los grupos se esfuerzan por llevar a cabo representaciones en vivo de la pasíon de Cristo.
Por otro lado, cada año, millones de cristianos en el mundo se preparan para la Semana Santa, un período de gran significado religioso.
Pero, siempre persiste una pregunta entre muchos: ¿por qué la fecha de la Semana Santa cambia cada año? La respuesta a esta interrogante reside en una combinación de factores históricos, astronómicos y eclesiásticos que han moldeado el calendario litúrgico a lo largo de los siglos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!