provincias

Establecen equipo técnico y científico para controlar plaga de los cítricos Huanglongbing (HLB), en Coclé

Ya se han detectado unas 22 fincas de traspatio positivas con esta temible bacteria en Coclé y esta semana se espera la llegada de 2 expertos internacionales de OIRSA, para apoyar en las labores de control.

Redacción | provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El ministro del Mida, Augusto Valderrama, sostuvo una reunión al más alto nivel del sector agropecuario en Coclé.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, anunció hoy lunes durante una reunión al más alto nivel del sector agropecuario en Coclé, el establecimiento de un equipo técnico y científico en esta provincia, como parte de la emergencia fitosanitaria que se ha declarado al detectarse la presencia de la bacteria que ocasiona la temible enfermedad de los cítricos Huanglongbing (HLB).

Versión impresa

Valderrama señaló que en este encuentro se  revisaron  las acciones inmediatas que se ejecutan para hacerle frente al HLB, el cual fue detectado en el mes de  marzo en esta región. Explicó que el HLB es causado por una bacteria que provoca la muerte de los cítricos y que la misma ha sido detectada en unas plantaciones de traspatio.

Esto provocó que se declarara de manera inmediata la emergencia fitosanitaria, para establecer un área de control de la plaga y así lograr que se mantenga concentrada y no pase a las áreas de mayor producción, subrayó Valderrama.

Agregó que Coclé es una de las áreas donde se encuentra la mayor cantidad de cítricos y que existen métodos biológicos y químicos para tratar al HLB. En ese sentido, el titular del Mida, señaló que ya se han detectado unas 22 fincas de traspatio  positivas y se está hablando con los dueños para tratarlas con aplicaciones que han dado resultados en otros países.

Además esta semana se espera la llegada de 2 expertos internacionales del Organismo Internacional Regional de  Sanidad Agropecuaria (OIRSA), para apoyar en las labores y se está estableciendo la cuarentena para evitar la movilización de productos.

En tanto, el  director Nacional de  Sanidad Vegetal, Pablo Rodríguez, dijo que el  HLB es una enfermedad que está en las principales áreas citrícolas del mundo, incluyendo Centroamérica y el Caribe. Añadió que la enfermedad es originaria de Asia y afecta todas las especies comerciales de cítricos como naranja, mandarinas, limones y  toronjas.

Según Rodríguez,  no existe una cura eficaz o específica para detener  la enfermedad, ni una variedad resistente o tolerante, y que ante esto, todos los países donde existe trabajan  bajo el concepto del Manejo Integrado Plagas (MIP).

Advirtió que si no se toman las debidas acciones, los daños pueden llegar hasta un 100%, debido a que se tendría que  eliminar completamente las plantaciones. En ese sentido, puntualizó que en este momento, los cultivos están en una condición donde se pueden tomar medidas  para manejar la enfermedad y evitar que se disperse rápida y violentamente.

VEA TAMBIÉN: Nuevo penal de Colón se construirá en terrenos de la actual instalación penitenciaria

En la reunión con el ministro del Mida, también estuvo presente el representante del Organismo Internacional Regional de  Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Gilberto Real, quien anunció que a través de OIRSA, ya se  tiene aprobada una partida de 128 mil balboas para las tareas de control del HLB,  la cual tiene un periodo de máximo seis  meses para ejecutar ese fondo.

De igual forma, ya hay otra partida de 326 mil balboas para cuando se acabe ese fondo y así  hacerle frente, además de los dos técnicos que están por llegar al país, dijo Real, al destacar que existen herramientas disponibles compradas, como  drones de última generación y equipos tecnológicos para poner a disposición de los que lo necesitan.

La enfermedad fue detectada por primera vez en Panamá en el año 2016 en las comunidades de Guabito y Las Tablas, Bocas del Toro, donde se ha mantenido bajo control oficial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Sociedad Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Sociedad Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Provincias Fuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Variedades La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Variedades Beneficios de adoptar un gato adulto

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook