provincias

Expertos de la Unachi aseguran que los hongos comestibles elevan las defensas ante el COVID

José Troestch, Sostiene que más de 100 países han elaborado guías alimentarias acordes con sus respectivas situaciones alimentarias, disponibilidad, cultura y hábitos de alimentación.

Mayra Madrid| provincias.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Cada grupo puede ser complementado con condimentos naturales, manteniendo un bajo consumo de sodio, productos procesados y alimentos fritos.

La relación entre el estado nutricional de las personas y el desempeño del sistema inmunológico en momentos del COVID-19 llevaron un grupo de expertos del Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIRN) de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) a brindar una serie de recomendaciones enfocadas en el consumo de alimentos nacionales, para que la población en general eleve sus defensas ante el posible contagio del nuevo coronavirus entre esos los hongos comestibles.

Versión impresa

Entre las recomendaciones sobresalen el disminuir el consumo de alimentos procesados, bebidas azucaradas y, por el contrario, aumentar el consumo de comidas preparadas en casa, tomar más agua y priorizar en la ingesta de alimentos funcionales como los hongos comestibles, los cuales proveen beneficios adicionales a la salud, ya que han sido ampliamente estudiados y poseen las proteínas de alto valor biológico, fibra, vitaminas y minerales.

Una de las alternativas para obtener estos alimentos son los huertos familiares, los que son de fácil implementación y en las áreas urbanas los denominados huertos verticales.Los investigadores del Centro de Pensamiento Think Thank, entre los que se encuentra José Troestch, estudiante del Programa de la maestría en Ciencias Químicas con énfasis en Inocuidad Alimentaria, financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) son de la posición de que un estado nutricional incide directamente en el sistema inmunológico, el cual combinado con el ejercicio físico, y el descanso adecuado refuerza, la respuesta inmune del organismo, para una adecuada protección frente al ataque de diversos patógenos como bacterias y virus, entre otros.Para Troestch, del Centro de Investigación en Recursos Naturales (CIRN) de la Unachi, la vulnerabilidad de las poblaciones puede ser exacerbada por las situaciones de escasez alimentaria, la cual se puede presentar durante o posteriormente a una situación como la pandemia COVID-19 surgida a finales de 2019, en Wuhan, China y que se informó su presencia oficialmente en Panamá desde marzo pasado.El científico aclaró que el cambio en la rutina a causa del confinamiento por seguridad también ha afectado los hábitos alimenticios, donde estos cambios pueden ser aprovechados para ejercer un mayor control sobre la calidad de los alimentos y equilibrar la dieta familiar.

Sostiene que más de 100 países han elaborado guías alimentarias acordes con sus respectivas situaciones alimentarias, disponibilidad, cultura y hábitos de alimentación.

Según la guía alimentaria en el plato recomendado para Panamá consta de alimentos que están agrupados y proporcionados en cinco grupos principales: Almidones, como granos y cereales, frutas y vegetales, carnes, lácteos, y aceites, grasas y azúcares.

VEA TAMBIÉN Multan con $100 a siete personas por participar en una pelea de gallos en Nuevo EmperadorCada grupo puede ser complementado con condimentos naturales, manteniendo un bajo consumo de sodio, productos procesados y alimentos fritos.La guía panameña sugiere, además, consumos específicos de frutas y vegetales al menos cinco veces al día para promover la prevención de enfermedades, incluyendo también el abundante consumo de agua a diario y la ejecución de actividad física de al menos 30 minutos diarios.“Si bien hasta el momento no se ha desarrollado un tratamiento efectivo, el consumo de alimentos ricos en estos nutrientes, le permite al cuerpo contar con una mejor defensa, frente al ataque de diversos agentes patógenos como el SARS-CoV-2”, señaló Troestch.El investigador alertó que algunos de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar complicaciones en personas afectadas por COVID-19, son: desnutrición, obesidad e hipertensión; todas estas condiciones están relacionadas con los inadecuados hábitos alimenticios.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook